Resistencia a la Fractura de la Cerámica de Disilicato de Litio

Descripción del Articulo

Hoy en día, hablar de restauraciones estéticas implica hablar de cerámica sin metal. Han sido tan importantes y revolucionarios los cambios y aportaciones en este campo en los últimos años que en la actualidad existen multitud de sistemas cerámicos. Todos ellos buscan el equilibrio entre los factore...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivia Barba, Stephanie Alexandra
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/102
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/102
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cerámica
Disilicato de Litio
Resistencia
Descripción
Sumario:Hoy en día, hablar de restauraciones estéticas implica hablar de cerámica sin metal. Han sido tan importantes y revolucionarios los cambios y aportaciones en este campo en los últimos años que en la actualidad existen multitud de sistemas cerámicos. Todos ellos buscan el equilibrio entre los factores estéticos, biológicos, mecánicos y funcionales. Sin embargo, existen diferencias considerables entre ellos. Por lo tanto, para seleccionar la cerámica más adecuada en cada caso, es necesario conocer las principales características de estos materiales. Esta elección no debe ser delegada al técnico de laboratorio, sino que debe ser responsabilidad del odontólogo porque él es quien conoce y controla las variables que condicionan el éxito de la restauración a largo plazo sin provocar fracturas ni perder la estética. El propósito de la presente tesina será realizar una revisión de la publicación científica actual a cerca de la resistencia a la fractura de la Cerámica de Disilicato de Litio Inyectado en coronas sobre dientes naturales mediante artículos bibliográficos y experimentales
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).