Instituto de Medicina Física y Rehabilitación para Lesiones Músculo Esqueléticas y Deportivas en la Región de Tacna
Descripción del Articulo
Durante las últimas décadas la actividad física, así como el deporte, ha ido incrementándose trayendo consigo beneficios reflejados en diferentes indicadores de salud. Paralelamente, el deporte de competición obliga a una dedicación diaria a intensidad de entrenamientos, con el objetivo de tener may...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Privada de Tacna |
| Repositorio: | UPT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/234 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/234 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Edificios Públicos - Clínicas - Perú Instituto - Medicina Deportiva - Diseño Diseño Arquitectónico - Proyectos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
| Sumario: | Durante las últimas décadas la actividad física, así como el deporte, ha ido incrementándose trayendo consigo beneficios reflejados en diferentes indicadores de salud. Paralelamente, el deporte de competición obliga a una dedicación diaria a intensidad de entrenamientos, con el objetivo de tener mayores requerimientos físicos, propios de una competición. Todo ello ha llevado a la aparición de numerosas lesiones agudas y crónicas, fundamentalmente del sistema músculo esquelético. Si hablamos de tasas, éstas varían entre 1.7 y 53 lesiones por 1.000 horas de práctica deportiva, entre 0.8 y 90.9 por 1.000 horas de entrenamiento, 3.1 y 54.9 por 1.000 horas de competición. Siendo los deportes de contacto, los que generan mayor riesgo de lesión. Por otro lado, en nuestro país y en nuestra ciudad, las lesiones y discapacidades de carácter físico, temporales o permanentes son mayores en comparación con las dificultades de tipo visual, auditiva o mental. El presente trabajo de investigación denominado “Instituto de Medicina Física y Rehabilitación para Lesiones Músculo Esqueléticas y deportivas en la región de Tacna”, abarca el estudio de aquella infraestructura dedicada a la rehabilitación física del deportista y paciente con alguna deficiencia física, temporal o permanente |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).