Evaluación sísmica de un edificio dual de concreto armado ubicado en la ciudad de Tacna, mediante un enfoque basado en desplazamientos

Descripción del Articulo

En este trabajo de tesis denominado “Evaluación sísmica de un edificio dual de concreto armado ubicado en la ciudad de Tacna, mediante un enfoque basado en desplazamientos”, se basa en aplicar el método directo basado en desplazamientos desarrollado por Priestley, Calvi, & Kowalsky (2007). Como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sucapuca Rojas, Luis Holger
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1675
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/1675
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño basado en desplazamientos
Análisis sísmico
Sistema equivalente
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04
Descripción
Sumario:En este trabajo de tesis denominado “Evaluación sísmica de un edificio dual de concreto armado ubicado en la ciudad de Tacna, mediante un enfoque basado en desplazamientos”, se basa en aplicar el método directo basado en desplazamientos desarrollado por Priestley, Calvi, & Kowalsky (2007). Como objetivo se evalua un edificio dual de concreto armado ubicado en la ciudad de Tacna, mediante un enfoque del método basado en desplazamientos. La metodología dispone los respectivos fundamentos teóricos, para este caso se elige un edificio típico de la ciudad de Tacna (zona sísmica “iv” con una caracterización de sismo alto) de sistema dual de concreto armado, una configuración regular y de 3 niveles. Las evaluaciones iniciales de diseño sísmico y demás componentes que define la acción sísmica general se adquirió de la Norma Peruana E.030 – NTE. Se repasa la literatura existente que respalda el método DDBD, posteriormente se implementa el método para la evaluación de un edificio dual de concreto armado, para lo cual se utiliza el procedimiento de la estructura sustituta para modelar un sistema de multiples grados de libertad, por medio de un sistema equivalente de un grado de libertad que aproxime la respuesta no lineal máxima. Para caracterizar las propiedades inelásticas de la estructura, se utiliza una rigidez efectiva correspondiente a la rigidez secante al máximo desplazamiento asociada al estado límite considerado y un amortiguamiento viscoso equivalente. Para asegurar la eficacia del método, se realizó un análisis estático no lineal (pushover) comparando asi los resultados que deben estar en correlación con los encontrados por el método del DDBD. En los resultados se encontró que el edificio requirió ser adaptado para los propositos de esta tesis, obteniendo los cortantes del método por fuerzas es 206.16 ton mientras que el DDBD nos muestra un resultado de 272.444 ton, los desplazamientos son 2.015 cm por el método de fuerzas y el DDBD un 2.86 cm, ambos métodos se hallan dentro de un nivel de ocupación inmediata por lo que la estructura evaluada esta bien diseñada mediante este enfoque del DDBD. Concluyendo que los objetivos proyectados para esta tesis se han podido cumplir, ya que el método del DDBD entregó resultados aceptables
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).