Diseño de un Sistema de Reciclado de Aguas Grises y su Aprovechamiento para un Desarrollo Sostenible en una Vivienda Multifamiliar de Doce Pisos en la Ciudad de Tacna, 2017

Descripción del Articulo

El siguiente proyecto se inició con ideas de cambio sostenible, de mejoras para la calidad de vida y el cuidado del recurso más importante para la vida, como lo es el agua. Se investigó el potencial que tienen las aguas residuales, sobre todo el agua gris por las características que tiene y las func...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loza Delgado, Paolo Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/341
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/341
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas grises - tratamiento
Agua regenerada - reutilización
Déficit hídrico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El siguiente proyecto se inició con ideas de cambio sostenible, de mejoras para la calidad de vida y el cuidado del recurso más importante para la vida, como lo es el agua. Se investigó el potencial que tienen las aguas residuales, sobre todo el agua gris por las características que tiene y las funciones que se puede realizar con ellas teniendo un tratamiento adecuado. Por lo tanto, se propone implementar un sistema de reutilización de aguas grises en un edificio, en donde el agua generada de duchas, lavamanos y lavadoras sirvan para abastecer el tanque del inodoro, para limpieza y sea empleada para un sistema de riego en los jardines, todo lo anterior de forma controlada y segura. El agua gris será tratada en una planta de tratamiento situada en el sótano del edificio, y que comprenderá de procesos de tratamiento continuos garantizando una calidad de agua que cumpla los estándares mínimos para el vertimiento en lugares donde no se necesite agua potable. Con este sistema se plantea recuperar el 40% del agua consumida en el edificio, generando un ahorro financiero para los propietarios, y lo más importante es que se crea un ambiente sostenible para la vida humana, aportando a que se reduzca el déficit hídrico en la ciudad de Tacna y que sirva de ejemplo para las futuras generaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).