La influencia de la renta de factores en el nivel de actividad económica del Perú, periodo 2000 al 2020
Descripción del Articulo
En el presente documento se desarrolla la tesis titulada: “La influencia de la Renta de Factores en el nivel de actividad económica del Perú, periodo 2000 al 2020”. El cual tiene como objetivo general determinar cómo influye la Renta de Factores en el nivel de actividad económica del Perú en el peri...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada de Tacna |
| Repositorio: | UPT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2046 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/2046 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Renta Factores Actividad económica Egresos privados http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | En el presente documento se desarrolla la tesis titulada: “La influencia de la Renta de Factores en el nivel de actividad económica del Perú, periodo 2000 al 2020”. El cual tiene como objetivo general determinar cómo influye la Renta de Factores en el nivel de actividad económica del Perú en el periodo estudiado, y como objetivos específicos determinar cómo influyen las dimensiones de la variable renta de factores en la actividad económica, tales dimensiones como: Renta de factores – Egresos Privados, Utilidades; Renta de factores – Egresos Privados, intereses por préstamos largo plazo y Renta de factores – Egresos Privados, intereses por bonos. Para poder analizar la influencia se utilizó la estadística descriptiva e inferencial y se recogió información a través del análisis documental. La población de estudio comprende los datos históricos de ambas variables registradas por el Banco Central de Reserva del Perú. Para medir la influencia de la renta de factores en la actividad económica, se aplicó la regresión lineal, en la que se observa una significancia positiva (sig.=0.000). Para la influencia de: Renta de Factores – Egresos Privados, Utilidades, intereses por préstamos largo plazo e intereses por bonos en la variable dependiente se usó de igual manera el coeficiente de determinación (R cuadrado), validando su significancia mediante el p valor (sig.<0.05) Por lo tanto, se descartaron las hipótesis nulas (H0) y se aceptaron las todas las hipótesis alternas (H1). Esta investigación tuvo como recomendación diseñar y fomentar políticas económicas que busquen mejorar la posición de la renta de factores, así como políticas de mayor competencia en el sistema financiero del país. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).