Influencia del Uso de Agua del Pozo IRHS-42 del Balneario Los Palos en la Resistencia a la Compresión del Concreto Utilizado en el Distrito de la Yarada – Los Palos de la Provincia de Tacna

Descripción del Articulo

La presente tesis de investigación tuvo como objetivo principal determinar la influencia del uso de agua del pozo IRHS-42 del balneario Los Palos en la resistencia a la compresión del concreto, donde se analizó las propiedades químicas del agua y evaluó la calidad del agua de pozo en el diseño de me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tello Martínez, José Luis, Tello Martínez, José Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/557
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/557
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua de pozo
Cemento
Concreto
Edad de ensayo
Resistencia a la compresión
Tiempo de curado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:La presente tesis de investigación tuvo como objetivo principal determinar la influencia del uso de agua del pozo IRHS-42 del balneario Los Palos en la resistencia a la compresión del concreto, donde se analizó las propiedades químicas del agua y evaluó la calidad del agua de pozo en el diseño de mezclas de concreto. Para lograr los objetivos, se extrajo agua del pozo del Inventario de Recursos Hídricos Subterráneos número 42 para la realización del análisis químico; los resultados presentaron un alto contenido de sales solubles totales, cloruros y sulfatos, sustancias perjudiciales en la resistencia del concreto que superaron los parámetros máximos permisibles según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones mas no de la Norma Técnica Peruana 339.088. Se elaboraron 15 probetas cilíndricas de 3 tipos de muestras usando el método del comité 211 del American Concrete Institute: cemento tipo HE con agua potable, cemento tipo HE con agua de pozo y cemento tipo HS con agua de pozo. Los ensayos de resistencia a la compresión demostraron que las probetas elaboradas con cemento tipo HE con agua de pozo tenían una resistencia menor con respecto a las probetas elaboradas con cemento tipo HE con agua potable en un 8.30% a los 28 días de curado, demostrando así que el agua de pozo del sector Los Palos disminuyó la resistencia a la compresión del concreto elaborado con cemento HE debido al alto contenido de sales solubles totales, cloruros y sulfatos disueltos en el agua subterránea. De la misma forma los ensayos a compresión arrojaron que existió una diferencia significativa de ganancia de la resistencia cuando se varió el uso del tipo de cemento y se comparó las resistencias de las probetas elaboradas con cemento tipo HE y tipo HS, ambos con agua de pozo, donde se demostró que el cemento tipo HE produjo un incremento mayor en la resistencia. Pese a que los componentes químicos del agua de pozo exceden límites permisibles, ésta es apta para el uso en mezclas de concreto luego de verificarse mediante los ensayos, en vista que las resistencias a los 28 días superaron la resistencia de diseño de 210 Kg/cm2; con promedios de 311.5 kg/cm2, 285.65 kg/cm2 y 239.23 kg/cm2 respectivamente. Esta última aseveración tomó en cuenta el diseño de la mezcla por resistencia a la compresión mas no por durabilidad, propiedad que deberá ser estudiada en una posterior investigación para así evaluar los dos parámetros más importantes de la resistencia del concreto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).