Prevalencia de istmos en raíces mesiales de primeros molares inferiores según la clasificación de Hsu y Kim, mediante tomografía computarizada de haz cónico en el Centro de Diagnóstico por Imágenes X-Ray en la ciudad de Tacna, periodo 2020 - 2023.

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la prevalencia de istmos en raíces mesiales de primeros molares inferiores según la clasificación de Hsu y Kim, mediante tomografía computarizada de haz cónico en el centro de diagnóstico por imágenes X – RAY en la ciudad de Tacna, periodo 2020- 2023. Materiales y métodos: Se an...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Concori Ticona, Sandra Giuliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3452
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/3452
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia
Endodoncia
Molar mandibular
Tomografía Computarizada de Haz Cónico
Istmo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la prevalencia de istmos en raíces mesiales de primeros molares inferiores según la clasificación de Hsu y Kim, mediante tomografía computarizada de haz cónico en el centro de diagnóstico por imágenes X – RAY en la ciudad de Tacna, periodo 2020- 2023. Materiales y métodos: Se analizaron 164 imágenes de Tomografías de Haz Cónico (TCHC) con un campo de visión (FOV) de 16x10, que abarcaban un total de 328 piezas dentales., las cuales fueron seleccionadas aleatoriamente del Centro Tomográfico X ray. Se utilizó el software NNT Viewer para realizar dicho análisis y todas las piezas dentarias fueron evaluadas en los tres planos: sagital, axial y coronal. Resultados: La prevalencia de istmos en raíces mesiales de primeros molares inferiores según la clasificación de Hsu y Kim para la pieza 36 fue de 64,6% y para la pieza 46 fue de 69,5%, los istmos según la localización más frecuentes se encuentran a una distancia de 3 mm y 1 mm representadas por el tipo V (64,9% y 80,7% respectivamente). Conclusiones: Los istmos se encuentran comúnmente (45,1%) en las raíces mesiales de los primeros molares permanentes mandibulares en la población examinada. Por lo tanto, se sugiere emplear magnificación que nos aporte visualización al detalle de la anatomía interna y a la par contar con protocolos clínicos que nos aporten máxima limpieza y obturación de istmos, con el objetivo de alcanzar el éxito en los procedimientos endodónticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).