Principales derechos vulnerados de los trabajadores extranjeros por incumplimiento de normas laborales en Tacna 2016-2018
Descripción del Articulo
La situación en derechos, en diferentes países, ha generado una creciente crisis humanitaria expresada en los desplazamientos internos y la migración forzada en búsqueda de protección internacional, situación que fue constatada por la Misión Internacional de Verificación. Además, la protección a los...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada de Tacna |
| Repositorio: | UPT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2208 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/2208 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Migración Organización Internacional de Trabajo Instrumentos internacionales Desempleo Refugiados Protección http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| id |
UPTI_1ab21ac9f1807dac8438a9e116deb8b6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2208 |
| network_acronym_str |
UPTI |
| network_name_str |
UPT-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Principales derechos vulnerados de los trabajadores extranjeros por incumplimiento de normas laborales en Tacna 2016-2018 |
| title |
Principales derechos vulnerados de los trabajadores extranjeros por incumplimiento de normas laborales en Tacna 2016-2018 |
| spellingShingle |
Principales derechos vulnerados de los trabajadores extranjeros por incumplimiento de normas laborales en Tacna 2016-2018 Quevedo Porras, Diana Melissa Migración Organización Internacional de Trabajo Instrumentos internacionales Desempleo Refugiados Protección http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| title_short |
Principales derechos vulnerados de los trabajadores extranjeros por incumplimiento de normas laborales en Tacna 2016-2018 |
| title_full |
Principales derechos vulnerados de los trabajadores extranjeros por incumplimiento de normas laborales en Tacna 2016-2018 |
| title_fullStr |
Principales derechos vulnerados de los trabajadores extranjeros por incumplimiento de normas laborales en Tacna 2016-2018 |
| title_full_unstemmed |
Principales derechos vulnerados de los trabajadores extranjeros por incumplimiento de normas laborales en Tacna 2016-2018 |
| title_sort |
Principales derechos vulnerados de los trabajadores extranjeros por incumplimiento de normas laborales en Tacna 2016-2018 |
| author |
Quevedo Porras, Diana Melissa |
| author_facet |
Quevedo Porras, Diana Melissa |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Yufra Peralta, Renzo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quevedo Porras, Diana Melissa |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Migración Organización Internacional de Trabajo Instrumentos internacionales Desempleo Refugiados Protección |
| topic |
Migración Organización Internacional de Trabajo Instrumentos internacionales Desempleo Refugiados Protección http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| description |
La situación en derechos, en diferentes países, ha generado una creciente crisis humanitaria expresada en los desplazamientos internos y la migración forzada en búsqueda de protección internacional, situación que fue constatada por la Misión Internacional de Verificación. Además, la protección a los migrantes comienza desde los países de procedencia en el sentido de que si la persona, por las razones que sea, ha decidido migrar, la nación que los acoge se encuentra en la obligación de amparar sus derechos. En tal sentido, los instrumentos internacionales buscan que los extranjeros sean reconocidos como refugiados y se les brinde el asilo respectivo. La constante transgresión de los derechos humanos que padecen durante el tránsito migratorio es una problemática que se presenta día a día, en la que distintas personas tratan de salvaguardar su vida en un país que no conocen y pidiendo que se le reconozca su postura de vulnerabilidad en la que se encuentra. Muchos infantes y adolescentes corren demasiado riesgo, pero, si mencionamos otros factores fundamentales sobre el interés superior, la pregunta es, si cuando retornan o antes de irse, ¿se les está asegurando su derecho a la alimentación, educación, acceso al sistema de salud, recreación? La respuesta es claramente un no rotundo. El 60% de estos niños reúnen todas las características para ser tratados como refugiados, pero desde una determinada política que algunos países aplican para su solución; y muchas veces esta ha sido acelerar la deportación de estos niños y jóvenes. Las políticas migratorias deben estar enfocadas en el perfeccionamiento de las condiciones de vida desde una visión de seguridad humana: brindar asesoramiento jurídico en su idioma; asegurar el derecho de protección internacional mediante solicitudes de refugio debidamente evaluadas; finiquitar las detenciones familiares; otorgar ayuda humanitaria a las necesidades urgentes y protección a la población migrante; ampliar el reconocimiento a los refugiados (niños, adolescentes, personas con discapacidad y mujeres embarazadas), evitando reparticiones riesgosas. Todo esto son algunas de las recomendaciones que se deben considerar en una política migratoria. Son recomendaciones sostenidas en instrumentos dados por la Organización Internacional de Trabajo, las cuales deben darse mediante un compromiso y una política que el mismo Estado debe y deberá hacer cumplir para la protección y seguridad de cada migrante por tratarse de un derecho fundamental. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-30T13:59:21Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-30T13:59:21Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-11-30 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12969/2208 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12969/2208 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada de Tacna |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada de Tacna Repositorio Institucional - UPT |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPT-Institucional instname:Universidad Privada de Tacna instacron:UPT |
| instname_str |
Universidad Privada de Tacna |
| instacron_str |
UPT |
| institution |
UPT |
| reponame_str |
UPT-Institucional |
| collection |
UPT-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/2208/1/Quevedo-Porras-Diana.pdf http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/2208/2/license_rdf http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/2208/3/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
897cd2b9aedfcd7885a3ee9875593464 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UPT |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1826953836754894848 |
| spelling |
Yufra Peralta, RenzoQuevedo Porras, Diana Melissa2022-03-30T13:59:21Z2022-03-30T13:59:21Z2021-11-30http://hdl.handle.net/20.500.12969/2208La situación en derechos, en diferentes países, ha generado una creciente crisis humanitaria expresada en los desplazamientos internos y la migración forzada en búsqueda de protección internacional, situación que fue constatada por la Misión Internacional de Verificación. Además, la protección a los migrantes comienza desde los países de procedencia en el sentido de que si la persona, por las razones que sea, ha decidido migrar, la nación que los acoge se encuentra en la obligación de amparar sus derechos. En tal sentido, los instrumentos internacionales buscan que los extranjeros sean reconocidos como refugiados y se les brinde el asilo respectivo. La constante transgresión de los derechos humanos que padecen durante el tránsito migratorio es una problemática que se presenta día a día, en la que distintas personas tratan de salvaguardar su vida en un país que no conocen y pidiendo que se le reconozca su postura de vulnerabilidad en la que se encuentra. Muchos infantes y adolescentes corren demasiado riesgo, pero, si mencionamos otros factores fundamentales sobre el interés superior, la pregunta es, si cuando retornan o antes de irse, ¿se les está asegurando su derecho a la alimentación, educación, acceso al sistema de salud, recreación? La respuesta es claramente un no rotundo. El 60% de estos niños reúnen todas las características para ser tratados como refugiados, pero desde una determinada política que algunos países aplican para su solución; y muchas veces esta ha sido acelerar la deportación de estos niños y jóvenes. Las políticas migratorias deben estar enfocadas en el perfeccionamiento de las condiciones de vida desde una visión de seguridad humana: brindar asesoramiento jurídico en su idioma; asegurar el derecho de protección internacional mediante solicitudes de refugio debidamente evaluadas; finiquitar las detenciones familiares; otorgar ayuda humanitaria a las necesidades urgentes y protección a la población migrante; ampliar el reconocimiento a los refugiados (niños, adolescentes, personas con discapacidad y mujeres embarazadas), evitando reparticiones riesgosas. Todo esto son algunas de las recomendaciones que se deben considerar en una política migratoria. Son recomendaciones sostenidas en instrumentos dados por la Organización Internacional de Trabajo, las cuales deben darse mediante un compromiso y una política que el mismo Estado debe y deberá hacer cumplir para la protección y seguridad de cada migrante por tratarse de un derecho fundamental.application/pdfspaUniversidad Privada de TacnaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Privada de TacnaRepositorio Institucional - UPTreponame:UPT-Institucionalinstname:Universidad Privada de Tacnainstacron:UPTMigraciónOrganización Internacional de TrabajoInstrumentos internacionalesDesempleoRefugiadosProtecciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Principales derechos vulnerados de los trabajadores extranjeros por incumplimiento de normas laborales en Tacna 2016-2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUAbogadoUniversidad Privada de Tacna. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasDerecho7075699300495184https://orcid.org/0000-0002-6376-8688http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional421016Neyra Salazar, Javier MartinArias Cutipa, Edgar DanielAlvarez Becerra, Rina MariaORIGINALQuevedo-Porras-Diana.pdfQuevedo-Porras-Diana.pdfTesisapplication/pdf2574521http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/2208/1/Quevedo-Porras-Diana.pdf897cd2b9aedfcd7885a3ee9875593464MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/2208/2/license_rdf4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/2208/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.12969/2208oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/22082022-03-30 08:59:21.362Repositorio Institucional - UPTdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.903862 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).