Predictores de mortalidad en sepsis neonatal en la UCIN del hospital Hipólito Unanue de Tacna en los años 2014 al 2022

Descripción del Articulo

Introducción y objetivo: La mortalidad neonatal es un desafío global ya conocido y aún persistente sobre todo en países en vías de desarrollo. El objetivo de este estudio fue determinar los predictores de mortalidad en pacientes con sepsis neonatal. Metodología: Estudio de cohortes retrospectivo, re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vizcarra Jiménez, Dariela Belén
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2437
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/2437
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sepsis neonatal
Mortalidad
Factores de riesgo
Bebé
Recién nacido
Infante
Prematuro
Trombocitopenia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:Introducción y objetivo: La mortalidad neonatal es un desafío global ya conocido y aún persistente sobre todo en países en vías de desarrollo. El objetivo de este estudio fue determinar los predictores de mortalidad en pacientes con sepsis neonatal. Metodología: Estudio de cohortes retrospectivo, realizado en un Hospital de referencia del sur del Perú, desde enero 2014 hasta abril del 2022. Se incluyeron a pacientes con diagnóstico de sepsis neonatal definido por cuadro clínico y laboratorial. Para hallar los predictores de mortalidad se emplearon modelos regresión proporcional de Cox. Resultados: Evaluamos 288 neonatos con sepsis, la mediana del peso al nacer y el tiempo de hospitalización fueron 3270 gramos y siete días, respectivamente. Durante el seguimiento, el 18,4% no sobrevivió y las complicaciones más frecuentes fueron ictericia (35,42%), síndrome de dificultad respiratoria (29,51%) y shock séptico (12,5%). El germen más aislado fue Klebsiella pneumoniae BLEE. Los factores de riesgo asociados a mayor mortalidad fueron prematuridad (HRa=13,92; IC 95%: 1,71-115,51), plaquetas <150.000 (HRa=4,64; 1,22-10,88), creatinina superior a 1,10 (HRa= 3,03; 1,09-8,45), shock séptico (HRa=4,57; 2.31-9.05) e ingreso a VMI (HRa=5,06; 1.65-15.49), por otro lado, la lactancia materna se asoció a supervivencia (HRa= 0,26; 0,13-0,49). Conclusión: Reportamos una alta incidencia de muerte por sepsis neonatal e identificamos características clínicas (prematuridad, shock séptico, ingreso a VMI) y de laboratorio (creatinina elevada y trombocitopenia) asociadas a mayor mortalidad en pacientes con sepsis neonatal. La lactancia materna fue un factor asociado a la supervivencia en estos pacientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).