Exportación Completada — 

Diagnóstico del nivel de rugosidad para la determinación de la transitabilidad en la avenida Collpa, Tacna-2024

Descripción del Articulo

El objetivo principal de esta tesis de investigación fue realizar el diagnóstico del nivel de rugosidad para la determinación de la transitabilidad en la Av. Collpa en el tramo Óvalo Cuzco – Óvalo Tarapacá. Para este propósito, se utilizaron metodologías modernas y convencionales, incluyendo los apl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mamani Ticona, Yanira del Rosario, Corrales Huamán, Adriana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3677
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/3677
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rugosidad
Abakal IRI
Transitabilidad
IRI
Índice de serviciabilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
Descripción
Sumario:El objetivo principal de esta tesis de investigación fue realizar el diagnóstico del nivel de rugosidad para la determinación de la transitabilidad en la Av. Collpa en el tramo Óvalo Cuzco – Óvalo Tarapacá. Para este propósito, se utilizaron metodologías modernas y convencionales, incluyendo los aplicativos Total Pave y Abakal Iri, así como la metodología tradicional merlin. Los resultados de la investigación permitieron definir el IRI de la Av. Collpa, obteniendo un promedio de 4,16 m/km para Abakal Iri, 4,13 m/km para Totalpave y de 4,11 m/km para Rugosímetro Merlín. Con base en estos resultados, se clasificó la transitabilidad del tramo de estudio como "regular". La investigación concluyó que las metodologías modernas, como Total Pave y Abakal Iri, son efectivas y proporcionan datos detallados y precisos para la evaluación de la rugosidad y transitabilidad vial. Sin embargo, la metodología merlin sigue siendo útil, especialmente en contextos con recursos limitados. En resumen, la aplicación de diversas metodologías permitió un diagnóstico completo y detallado, resaltando la importancia de utilizar herramientas adecuadas para evaluar y mejorar la infraestructura vial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).