Premisas y criterios de diseño en locales comerciales individuales a través de la arquitectura sensorial para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA)

Descripción del Articulo

En la actualidad, el porcentaje de personas diagnosticadas con el Trastorno del Espectro Autista se encuentra en aumento y no existe una normativa de accesibilidad para aquellas personas con discapacidades no visuales, siendo el problema principal la percepción sensorial, muchas veces la dificultad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Machaca Choque, Maria Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3177
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/3177
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastorno del Espectro Autista - TEA
Locales comerciales individuales
Arquitectura sensorial
Problemas sensoriales
Accesibilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:En la actualidad, el porcentaje de personas diagnosticadas con el Trastorno del Espectro Autista se encuentra en aumento y no existe una normativa de accesibilidad para aquellas personas con discapacidades no visuales, siendo el problema principal la percepción sensorial, muchas veces la dificultad de entender su entorno ha provocado la desorientación, ocasionando la falta de adaptación con su entorno. Se observa el estudio de estrategias de diseño se ha centrado en escuelas especiales o viviendas, sin embargo eso no se evidencia en locales de concurrencia pública, es por ello que la presente tesis buscó estudiar los principales lugares que logran frecuentar las personas diagnosticadas con autismo (aquellos que presenten características similares a las de Locales Comerciales Individuales, como restaurantes, cafeterías, salas de juegos, local de venta de comidas, parques de diversión, entre otros) y analiza su desenvolvimiento en estos ambientes, con el propósito de proponer premisas de diseño arquitectónico para el desarrollo de espacios integradores que logren basarse en la percepción espacial a través de la arquitectura sensorial. La metodología empleada fueron técnicas de investigación cualitativa, en donde se realizó la recopilación de información mediante encuestas a los familiares de las personas diagnosticadas con autismo, entrevistas semiestructuradas a especialistas y fichas de observación. Como resultado de la investigación se obtienen premisas de diseño arquitectónico a través de la arquitectura sensorial, para la adecuada adaptación de la persona autista en locales comerciales individuales, de esta manera, el manejo de la iluminación, los sonidos, las texturas, entre otros elementos de diseño, permitirán gestionar la adaptación perceptiva en el espacio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).