Evaluación sísmica y propuestas de mejora para reducir la vulnerabilidad ante sismos, en un edificio multifamiliar de albañilería armada construido en 1980, Ilo - 2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación denominado “Evaluación sísmica y propuestas de mejora para reducir la vulnerabilidad ante sismos, en un edificio multifamiliar de albañilería armada construido en 1980, Ilo - 2023”, tiene un diseño no experimental, los acontecimientos se observan en entornos inal...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3228 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/3228 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación sísmica Vulnerabilidad estructural Edificio multifamiliar Albañilería armada http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación denominado “Evaluación sísmica y propuestas de mejora para reducir la vulnerabilidad ante sismos, en un edificio multifamiliar de albañilería armada construido en 1980, Ilo - 2023”, tiene un diseño no experimental, los acontecimientos se observan en entornos inalterados y los datos son recopilados en tiempos específicos sin manipular las variables, porque busca evaluar los principales problemas de las construcciones que se terminan cayendo ante un movimiento sísmico, ocasionando daños materiales y personales, donde hay pérdidas humanas, materiales y económicas que afectan a las familias, la sociedad y el estado, considerando que el Perú es un país altamente sísmico, se consideró necesario evaluar y proponer mejoras estructurales, basándonos en la normativa existente, que hace más fácil la identificación de las fallas en construcciones antiguas o dañadas por sismos; es así que se realizó un levantamiento del edificio multifamiliar de albañilería armada construido en 1980, incluyendo inspecciones visuales, mediciones y obtención de información relevante sobre su construcción y materiales estructurales. La información obtenida permitió concluir que la construcción evaluada, no es vulnerable ya que no presenta daños estructurales y cumple con todos los parámetros requeridos por las normativas actuales, por lo que la hipótesis planteada es nula. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).