El control interno y la gestión administrativa, en la Municipalidad Distrital de Pocollay, Región Tacna, año 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar en qué medida el control interno influye en la gestión administrativa en la municipalidad distrital de Pocollay, Región Tacna, año 2019. El tipo de investigación del presente estudio es básico, su diseño de la investigación es no experiment...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Candia Gutierrez, Rudy Narciso
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2166
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/2166
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control Interno
Gestión empresarial
Contabilidad Gubernamental - Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar en qué medida el control interno influye en la gestión administrativa en la municipalidad distrital de Pocollay, Región Tacna, año 2019. El tipo de investigación del presente estudio es básico, su diseño de la investigación es no experimental, y su nivel explicativo. La investigación estuvo dirigida a 30 trabajadores; se efectuó la validez de contenido y la confiabilidad de cada instrumento, siendo de alta fiabilidad. Se utilizó el estadístico de regresión ordinal, en la que se analiza la influencia del control interno en la gestión empresarial de la municipalidad distrital de Pocollay, teniendo como resultado, el coeficiente de Nagelkerke, que muestra la influencia del Control Interno de 65.0 % sobre la Gestión Administrativa. Con respecto al nivel de influencia de las dimensiones de la variable control interno sobre la gestión administrativa, mediante la contrastación de hipótesis, mediante la estadística inferencial, se comprobó influencias en valores de menor a mayor del rango del 25.10% hasta el 47%. Asimismo, con respecto al análisis estadístico descriptivo por dimensiones de la Variable Control Interno los resultados fueron los siguientes: dimensión ambiente de control, regular con el 76,0%; dimensión evaluación de riesgos, moderado con el 78,5; la dimensión actividades de control con el 75,2%; la dimensión información y comunicación, regular con 75,21%.; la dimensión supervisión buena con un 53.7%.Para la variable gestión empresarial los resultados de sus dimensiones fueron: planeación, es regular con el 78,5%; organización, es regular con el 76,9%; la dimensión dirección, regular con el 85,1%; y la dimensión control, es regular con el 82,6%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).