Asociación Entre Exposición A La Violencia Y Desarrollo De Depresión Durante El Embarazo En Pacientes Atendidas En El Hospital San José De Chincha, Período Setiembre 2019 – Enero 2020
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar la asociación entre la exposición a la violencia y la depresión durante el embarazo en pacientes atendidas en el Hospital Nacional San José de Chincha (HSJCH), Ica durante el período setiembre del 2019 – enero 2020. METODOLOGÍA: Estudio cuantitativo transversal de tipo correlaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/3120 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/3120 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia intrafamiliar Depresión en el embarazo Violencia física Violencia psicológica Violencia sexual en la niñez. |
Sumario: | OBJETIVO: Determinar la asociación entre la exposición a la violencia y la depresión durante el embarazo en pacientes atendidas en el Hospital Nacional San José de Chincha (HSJCH), Ica durante el período setiembre del 2019 – enero 2020. METODOLOGÍA: Estudio cuantitativo transversal de tipo correlacional, donde la población de estudio estuvo conformada por mujeres embarazadas que acudieron a su control prenatal en el HSJCH. Se recolectó la información de 321 gestantes, de las cuales 316 cumplieron los criterios de inclusión. RESULTADOS: De las 316 mujeres encuestadas, encontramos que el 19.6% de ellas sufrían algún tipo de violencia, siendo en su totalidad violencia psicológica y 7% violencia física. Además, se reportó que el 29.1% de gestantes sufrían de depresión materna y el 16.8% presentaba pensamientos suicidas. Se determinó la asociación significativa positiva entre violencia psicológica y física como determinante para el desarrollo de depresión en mujeres embarazadas atendidas en el HSJCH, con una OR 10.49 (5.58 – 19.74) y 13.38 (4.39 – 40.79) respectivamente, IC 95%. No encontramos casos de violencia sexual, por lo que no se determinó su asociación. CONCLUSIONES: Debido a la asociación encontrada entre estos datos, que coinciden con los estudios a nivel nacional e internacional, se requiere un trabajo más minucioso para detectar a tiempo los casos de violencia intrafamiliar en las gestantes y la depresión que pueda desarrollar, al igual que realizar el abordaje oportuno y evitar las repercusiones en la madre y feto |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).