Factores determinantes a infección de herida quirúrgica en pacientes postoperados de apendicectomía convencional en el departamento de cirugía general del Hospital Nacional Hipólito Unanue, enero - julio 2016

Descripción del Articulo

Objetivos: Conocer los factores determinantes de infección nosocomial de herida quirúrgica en pacientes post-operados de apendicectomía en el departamento de cirugía general en el Hospital Nacional Hipólito Unanue de Enero-Julio del 2016. Metodología: Estudio descriptivo, transversal, observacional,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ausejo Galarza, Jhon Rodrigo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/616
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/616
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Apendicitis aguda
Herida
Sobrepeso
Infección
Descripción
Sumario:Objetivos: Conocer los factores determinantes de infección nosocomial de herida quirúrgica en pacientes post-operados de apendicectomía en el departamento de cirugía general en el Hospital Nacional Hipólito Unanue de Enero-Julio del 2016. Metodología: Estudio descriptivo, transversal, observacional, retrospectivo y no experimental. Participantes: 444 pacientes con diagnóstico de apendicitis aguda. Resultados: se pueden mencionar que el 64.3 % de los pacientes cuenta con un sobrepeso en diferentes niveles lo cual es preocupante y esto se puede mencionar como un factor de riesgo que incide en la presencia de presentar infección nosocomial de herida quirúrgica durante una cirugía. Asimismo que la obesidad y la diabetes mellitus son enfermedades que se asocian a la presencia de infección de sitio operatorio. También que la prolongación de las horas de evolución de un cuadro de apendicitis en más de 25 horas tiene una relación con la presencia de infección de sitio operatorio y la evolución de heridas contaminadas y sucias lo cual es evidente en nuestros resultados. Asimismo que en el 2.9% de los casos el tiempo de prolongación de la cirugía fue hasta 30 minutos. El 70.3% de los casos fue entre los 31 a 60 minutos. El 26.8% de los casos fue de más de 60 minutos. Esto también tiene relación con la prolongación de la evolución de la apendicitis aguda y el tipo de herida en este caso contaminada y sucia para la aparición de infección nosocomial de herida quirúrgica. Conclusiones: El 81.3% del total de pacientes fueron entre los 31 a 50 años, esto significa que el mayor porcentaje de apendicitis se dio en estos rangos de edad.Es importante mencionar que la talla de la mayoría de las personas no es proporcional al peso idóneo que deberían tener. Lo que se puede decir que existe un sobrepeso en diferentes escalas en los pacientes.Se puede determinar que el 64.3% de los pacientes cuenta con un sobrepeso en diferentes niveles lo cual es preocupante y esto se puede mencionar como un factor que incide en la presencia de infección de sitio operatorio post cirugía.Se puede mencionar que VI la obesidad y la diabetes mellitus son comorbilidades que se asocian a la aparición de infección nosocomial de herida quirúrgica post cirugía. Se evidencia como factor de riesgo la presencia de herida sucia o contaminada catalogado en el acto operatorio y la infección del sitio operatorio en esta población de estudio .La prolongación de las horas de evolución en más de 25 horas tiene una relación con la presencia de heridas contaminadas y sucias lo cual es evidente en nuestros resultados, y es un factor de riesgo que favorece la aparición de infección nosocomial de Herida quirúrgica. También es importante mencionar que en el 2.9% de los casos el tiempo de la cirugía fue hasta 30 minutos. El 70.3% de los casos fue entre los 31 a 60 minutos. El 26.8% de los casos fue de más de 60 minutos. Esto también tiene una gran relación, la prolongación de la evolución de la apendicitis aguda hasta la cirugía y el tipo de herida quirúrgica que puede variar. La prevalencia de infección de la herida quirúrgica en esta población fue de 41.9% (186 pacientes) con total de la población de 444 pacientes. El 47.5% de los pacientes tuvieron 3 días de hospitalización. El 28.8% 2 días de hospitalización. El 17.3% 1 día de hospitalización. El 6.3% tuvo más de 3 días de hospitalización dependiendo del cuadro de complicaciones que presenta. En lo que se refiere a la evaluación anestésica Qx. ASA I fue catalogada en 64%. ASA II fue del 64%. El ASA III fue del 4.5%, se puede observar que en todos los casos se pudieron tener bajo estricto control en un mayor o menor grado, por lo que no se tuvo ninguna complicación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).