Factores de riesgo de obesidad en niños de 7 a 12 años, atendidos por consulta externa del servicio de pediatría del Hospital Nacional Sergio E. Bernales de Comas - Perú, 2016

Descripción del Articulo

La obesidad en la niñez se produce por la interacción de diversos factores. En donde se le está relacionando con las siguientes enfermedades: tensión arterial, cardiovascular, hiperglicemia, insulinorresistencia entre otros. Además está relacionado con una autoestima baja y conflictos psicológicos....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Talaverano Oroya, Abel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1079
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1079
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Causas de riesgo de adiposidad
Propaganda alimentaria
Adiposidad
Obesidad
Descripción
Sumario:La obesidad en la niñez se produce por la interacción de diversos factores. En donde se le está relacionando con las siguientes enfermedades: tensión arterial, cardiovascular, hiperglicemia, insulinorresistencia entre otros. Además está relacionado con una autoestima baja y conflictos psicológicos. Objetivo: determinar las causas que con llevan a tener riesgo de obesidad en niños de 7 a 12 años, atendidos por consulta externa en el servicio de pediatría del Hospital Sergio E. Bernales, en el periodo Junio – Diciembre del 2016. Materiales y Métodos: El tipo de investigación es observacional, analítico y retrospectivo, para el análisis de la muestra se empleo la aplicación Microsoft Excel y el programa de estadística SPSS versión 23 en donde se calculó el I.M.C de 124 niños de 7 a 12 años. La información se obtuvo de la revisión de la hoja de datos recolectados e historias clínicas. Resultados: En el análisis estadístico se hallo que las variables de índices de masa corporal fue la más representativa en el modo de vida el cual fue representada por un OR de 4.6, p=0.000 y para la correlación entre el sexo y IMC fue de OR de 1.8, p=0.098. Conclusiones: son diversos las causas de riesgo de obesidad infantil, primordialmente se da con la modificación alimentaria, fenómeno que resulta de la universalización del mercado alimentario y modo de vida, entre otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).