Factores de riesgo obstétricos que se relacionan a prematuridad en las adolescentes atendidas en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión en el año 2018

Descripción del Articulo

Factores de riesgo obstétricos que se relacionan a prematuridad en las adolescentes atendidas en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión en el año 2018. OBJETIVOS: Determinar los factores de riesgo obstétricos que se relacionan con la prematuridad en las adolescentes atendidas en el Hospital Nac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cornejo Torres, Dearlyn Jhoana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2266
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2266
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescente
Madre adolescente
Prematuridad
Embarazo adolescente
Descripción
Sumario:Factores de riesgo obstétricos que se relacionan a prematuridad en las adolescentes atendidas en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión en el año 2018. OBJETIVOS: Determinar los factores de riesgo obstétricos que se relacionan con la prematuridad en las adolescentes atendidas en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión en el año 2018. METODOLOGIA: Se realizó un estudio de tipo Observacional, Retrospectivo, Transversal. Con un nivel de investigación Correlacional. Se aplicó una Ficha de Recolección de Datos, valorada previamente por expertos, a 195 pacientes que conformaron la muestra. Posteriormente se realizó el procesamiento y el análisis de los datos mediante el programa SPSS versión 25. RESULTADOS: Se aplicó la prueba estadística Chi-cuadrado a las variables en estudio y se obtuvieron los siguientes resultados: la edad materna (p: 0.888), paridad (p: 0.504), periodo intergenésico corto (p: 0.920), antecedente de parto prematuro (p: 0.160) y enfermedad materna (p: 0.617) fueron estadísticamente no significativos. Mientras que el antecedente de aborto (p: 0.029) y controles prenatales (p: 0.0) resultaron estadísticamente significativos. CONCLUSIONES: La edad de la madre adolescente, paridad, periodo intergenésico corto, antecedente de parto prematuro y la enfermedad materna no se relacionan con la prematuridad. Mientras que, sí existe relación entre el antecedente de aborto, controles prenatales y la prematuridad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).