Percepción del paciente diabético amputado sobre su imagen corporal Hospital Nacional Arzobispo Loayza junio 2017
Descripción del Articulo
Introducción: hablar de la imagen corporal es representar lo que una persona construye y diseña en su mente a cerca de su cuerpo; cuando sufre una amputación la persona entra en un desequilibrio emocional por lo que vee cómo una deformación. Objetivo: Determinar la percepción del paciente diabético...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1761 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1761 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Percepción Imagen Diabético Amputad |
Sumario: | Introducción: hablar de la imagen corporal es representar lo que una persona construye y diseña en su mente a cerca de su cuerpo; cuando sufre una amputación la persona entra en un desequilibrio emocional por lo que vee cómo una deformación. Objetivo: Determinar la percepción del paciente diabético amputado sobre su imagen corporal Hospital Nacional Arzobispo Loayza junio 2017. Material y método: cuantitativo, descriptivo y de corte transversal. La población estuvo conformada por 30 pacientes diabético amputados. La técnica utilizada fue la entrevista y el instrumento un cuestionario modificado tipo escala de Likert. Resultados: según los datos obtenidos los pacientes diabéticos amputados sufren la percepción de su imagen corporal desfavorable en un 60%, y favorable 40%; según dimensiones aspecto físico es desfavorable 53%; aspecto psicológico es desfavorable en 33%, aspecto social es desfavorable el 60% Conclusiones: en este estudio se niega la hipótesis porque la gran mayoría de las personas diabéticas amputadas presentan una percepción desfavorable en su imagen corporal, por lo que hay un pequeño porcentaje de pacientes que presenta percepción favorable, después de una amputación mayor como es el miembro inferior. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).