Evaluación de niños perinatalmente expuestos al virus de inmunodeficiencia humana en el hospital nacional Arzobispo Loayza durante el periodo 2015-2018.
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar a los niños perinatalmente expuestos al virus de inmunodeficiencia humana en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el periodo 2015-2018. Material y métodos: Tipo de estudio es Observacional, Descriptivo, Transversal y Retrospectivo. La población fueron 48 niños perinatalmen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/3030 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/3030 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | niño perinatalmente expuesto virus de inmunodeficiencia humana |
Sumario: | Objetivo: Evaluar a los niños perinatalmente expuestos al virus de inmunodeficiencia humana en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el periodo 2015-2018. Material y métodos: Tipo de estudio es Observacional, Descriptivo, Transversal y Retrospectivo. La población fueron 48 niños perinatalmente expuestos, la técnica de recolección de datos fue una ficha de recolección de datos. Resultados: Al evaluar el estado nutricional al año encontró un peso promedio de 10.200kg lo que según los indicadores de este objetivo demostrarían un buen porcentaje de niños eutróficos. Respecto al desarrollo psicomotor el 35.6% no tenía control, el 58.1% tenía riesgo y/o trastorno en alguna de las áreas evaluadas. En cuanto a las complicaciones perinatales se encontró un 14.6% de bajo peso al nacimiento, prematuridad en 12.5%, mientras que el valor de Apgar no mostro alteraciones. El tipo de profilaxis antirretroviral más usada fue la monoterapia en 72.9%; en relación con los efectos adversos se determinó como único efecto adverso a la anemia en 60.4%. Conclusiones: Los niños perinatalmente expuestos al virus de inmunodeficiencia humana no tuvieron alteraciones en su evaluación nutricional, así mismo se encontró una cifra considerable sin control de desarrollo psicomotor. En relación a las complicaciones perinatales se concluye como la más frecuente al bajo peso al nacimiento, el tipo de profilaxis más usada es la monoterapia; y el único efecto adverso que se encontró en el presente estudio fue la anemia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).