Exportación Completada — 

Características clínicas y epidemiológicas de agranulocitosis inducida por metimazol en pacientes con enfermedad de graves basedow en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el periodo 2010 - 2016

Descripción del Articulo

Agranulocitosis inducida por metimazol es una complicación infrecuente pero es el efecto adverso más grave conocido que tiene consigo una elevada mortalidad. Objetivo: Describir las características clínicas y epidemiológicas de agranulocitosis inducida por metimazol en pacientes con enfermedad de Gr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Takagi, Kuraji Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1615
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1615
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características clínicas
Características epidemiológicas
Agranulocitosis
Metimazol
Enfermedad de Graves Basedow
Descripción
Sumario:Agranulocitosis inducida por metimazol es una complicación infrecuente pero es el efecto adverso más grave conocido que tiene consigo una elevada mortalidad. Objetivo: Describir las características clínicas y epidemiológicas de agranulocitosis inducida por metimazol en pacientes con enfermedad de Graves Basedow en el Hospital Nacional “Arzobispo Loayza” en el periodo 2010- 2016 Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, donde se revisaron historias clínicas de todos los pacientes con diagnóstico de agranulocitosis inducida por metimazol, atendidos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, entre el año 2010- 2016, un total de 32 historias clínicas. Se utilizó como instrumento una ficha de recolección de datos. Resultados: De un total de 32 pacientes, dentro de las características clínicas, los principales signos y síntomas fueron la presencia de fiebre y odinofagia, la principal dosis de metimazol utilizada fue de 30mg/24h en 15 pacientes (46,9%), el tiempo de uso de metimazol con mayor frecuencia se encontró dentro del rango de 1 a 3 meses (40,6%). Dentro de las características epidemiológicas el rango de edad más frecuente fue de 26 a 40 años (56,3%), en cuanto a la distribución según el género, 29 pacientes son de género femenino (90,6%) y 23 pacientes eran procedentes de Lima (71,9%). Conclusiones: Las principales características clínicas fueron la presencia de fiebre y odinofagia en contraste a estudios previos, asimismo dentro de las características epidemiológicas la mayoría de pacientes fueron del género femenino, entre 26 a 40 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).