Frecuencia de signos y síntomas en la hipoxia inducida en tripulantes aéreos de la FAP durante vuelos de cámara hipobárica. 2005-2015
Descripción del Articulo
La hipoxia hipobárica es un fenómeno que existe y que generalmente no se toma en cuenta. Para entender dicho fenómeno es importante conocer los cambios de presión que existen en la vía aérea (atmosfera) y para eso tenemos que conocer los aspectos fisiológicos. Objetivo: determinar la frecuencia de s...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
| Repositorio: | UPSJB-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1908 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1908 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hipoxia Medicina Espacial Tripulación |
| Sumario: | La hipoxia hipobárica es un fenómeno que existe y que generalmente no se toma en cuenta. Para entender dicho fenómeno es importante conocer los cambios de presión que existen en la vía aérea (atmosfera) y para eso tenemos que conocer los aspectos fisiológicos. Objetivo: determinar la frecuencia de signos y síntomas en la hipoxia inducida en tripulantes aéreos de la FAP durante vuelos de cámara hipobárica. 2005-2015. Metodología: el presente estudio es de tipo cuantitativo, observacional, descriptivo, retrospectivo y de corte transversal; descriptivo ya que detalla las variables de estudio y corte transversal pues el estudio de las variables se realiza en un momento específico creando un corte en el tiempo. Se realizó en una población de tripulantes aéreos de la FAP siendo 686. Resultados: se puede evidenciar que en la muestra obtenida, los síntomas más frecuentes se tiene al calor en cuerpo, rostro y extremidades con el 27.55% seguido de mareo con el 10.06 %, se presenta hipoxia intermedia entre los tripulantes que oscilan entre los 36 a 45 años, así mismo en este grupo etáreo el 11.22% presenta hipoxia. El 4.81% presenta hipertensión grado 1 e hipoxia. Conclusiones: las sesiones intermitentes de hipoxia en cámara hipobárica mejora significativamente el rendimiento de los pilotos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).