Alimentación enteral precoz y su relación en el desarrollo de enterocolitis necrosante en neonatos prematuros del Hospital Nacional Dos de Mayo en el periodo 2014 – 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar si la alimentación enteral precoz está relacionada en el desarrollo de enterocolitis necrosante en neonatos prematuros del Hospital Nacional Dos de Mayo en el periodo 2014 – 2017. Material y método: El tipo de investigación fue retrospectivo, observacional, analítico de casos y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2504 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2504 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alimentación enteral precoz prematuro enterocolitis necrosante |
Sumario: | Objetivo: Determinar si la alimentación enteral precoz está relacionada en el desarrollo de enterocolitis necrosante en neonatos prematuros del Hospital Nacional Dos de Mayo en el periodo 2014 – 2017. Material y método: El tipo de investigación fue retrospectivo, observacional, analítico de casos y controles; se revisó historias clínicas de pacientes prematuros que se internaron en el Hospital Dos de Mayo, se tomó una muestra de 58 neonatos prematuros diagnosticados de enterocolitis necrosante quienes cumplieron con los criterios de inclusión. Los datos fueron recogidos en una ficha de recolección de datos y procesados en el SPSS V.25, de distribución absoluta y relativa con un intervalo de confianza del 95%. Resultados: La alimentación enteral precoz y el desarrollo de enterocolitis necrosante en prematuros es estadísticamente significativo (p=0,011 OR=3,900); la alimentación enteral por leche materna y por leche de fórmula son estadísticamente significativa con p=0,000 OR=0,303 y p=0,002 OR=2,780 respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).