Nutrición enteral temprana como factor protector de enterocolitis necrotizante en prematuros muy extremos del hospital Belén de Trujillo, 2015 – 2023

Descripción del Articulo

Determinar si la nutrición enteral temprana con leche materna es un factor protector de enterocolitis necrosante en prematuros muy extremos del hospital Belén de Trujillo. Material y métodos: Se desarrolló un estudio observacional, analítico, retrospectivo de casos y controles. La población de estud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrión García, Ciro Leandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/53931
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/53931
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nacimiento Prematuro
Enterocolitis Necrosante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Determinar si la nutrición enteral temprana con leche materna es un factor protector de enterocolitis necrosante en prematuros muy extremos del hospital Belén de Trujillo. Material y métodos: Se desarrolló un estudio observacional, analítico, retrospectivo de casos y controles. La población de estudio fueron los neonatos prematuros muy extremos (Edad gestacional de 28 a 32 semanas), atendidos en el hospital Belén de Trujillo, durante el periodo 2015 a 2023. Se incorporaron al estudio 201 participantes, divididos en 67 pacientes con diagnóstico de enterocolitis necrosante (casos) y 134 pacientes sin diagnóstico de enterocolitis necrosante (controles), que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Para la asociación de las variables cualitativas se empleó la prueba de Chi- cuadrado, con el cálculo del Odds ratio e IC al 95%, además se utilizó el análisis bivariado y multivariado para la asociación de las variables intervinientes. Los datos fueron procesados mediante el software estadístico SPSS versión 29. Resultados: Se encontró que de los neonatos prematuros muy extremos con diagnóstico de ECN, el 49.3% recibió nutrición enteral temprana, mientras el 50.7% no la recibió; en cambio de los neonatos prematuros sin diagnóstico de ECN, el 74.6% recibió nutrición enteral temprana, frente al 25.4% que no la recibió; siendo esta diferencia estadísticamente significativa p < 0,001, con un OR=0.33 y un IC 95% (0.18 - 0.61). Esto, corrobora que los neonatos prematuros que recibieron nutrición enteral temprana, tienen 67% menos probabilidades de desarrollar enterocolitis necrosante en comparación con aquellos que no la recibieron. Las variables intervinientes fueron estadísticamente no significativas en el análisis multivariado. Conclusiones: La nutrición enteral temprana con leche materna es un factor protector para enterocolitis necrosante en prematuros muy extremos del Hospital Belén de Trujillo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).