Uso de drenaje en apendicectomias laparoscópicas en los pacientes del servicio de cirugía general del Hospital Nacional Sergio E. Bernales en el periodo enero-junio del año 2016
Descripción del Articulo
Introducción: El empleo de drenaje como tratamiento post quirúrgico en apendicitis complicada es Discutible. Se usa para drenar la cavidad del peritoneo teniendo como fin el impedir la aparición de colecciones que permitan originar abscesos en el post quirurgico. Actualmente, hay investigaciones que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/635 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/635 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Drenaje Apendicitis complicada |
Sumario: | Introducción: El empleo de drenaje como tratamiento post quirúrgico en apendicitis complicada es Discutible. Se usa para drenar la cavidad del peritoneo teniendo como fin el impedir la aparición de colecciones que permitan originar abscesos en el post quirurgico. Actualmente, hay investigaciones que cuestionan su beneficio, incluso se le atribuye ser causante de complicaciones del post quirurgico. Objetivo: Determinar la frecuencia de casos que utilizaron drenaje en apendicitis complicada intervenidos laparoscópicamente en el periodo de Enero a Junio del 2016. Lugar: “ Hospital Nacional Sergio E. Bernales ” . Unidad de análisis: Se usaron los registros operatorios de los pacientes que tuvieron como diagnostico post operatorio apendicitis complicada que fueron intervenidos laparoscópicamente por el servicio de Cirugía en la Emergencia del “ Hospital Nacional Sergio E. Bernales “ , durante el periodo de enero – junio 2016. Resultados: El estudio se realizo con una población de 78. El promedio de edad fue 32.17 años, sexo masculino fue el que predominó con el 55%. Los hallazgos: Se encontraron 29 casos de apendicitis de estadio necrosado y 42 casos de estadio perforado. La apendicitis aguda con peritonitis localizada fue el diagnóstico post operatorio con mayor proporción. Usaron drenaje el 62% de los casos, el diagnostico acompañado de peritonitis generalizada fue el que más lo indicó. Los drenes de tipo laminar fueron el 96% del total de usados. Los pacientes que no utilizaron drenaje mostraron un promedio de estadía de 3.85 días, los que utilizaron drenaje un promedio de 4.80 días. Conclusiones: La frecuencia en el uso de drenaje en apendicitis complicada fue del 62% de casos (49/78) casos. Los casos en los que se uso drenaje en mayor proporción fueron los de apendicitis aguda con peritonitis generalizada (20/26) casos. Los casos de apendicitis agudas en estadío perforado lo uso en 83.3% del total. Respecto al tiempo de estancia hospitalaria entre los pacientes que usaron drenaje versus los no que usaron drenaje , la diferencia no fue significativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).