Riesgos ocupacionales y medidas de autocuidado del profesional de enfermería en los Servicios de Hospitalización Essalud Pisco diciembre 2015

Descripción del Articulo

La profesión de enfermería ha sido reconocida como una ocupación de alto riesgo. Las medidas de autocuidado es el conjunto de normas y procedimientos que van a garantizar el control de los factores de riesgo y de la prevención, sin atentar contra la salud del profesional de enfermería. Los riesgos o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Levano Casas, Rosarella Maryorie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1281
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1281
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Riesgo
Autocuidado
Hospitalización
Enfermería
Descripción
Sumario:La profesión de enfermería ha sido reconocida como una ocupación de alto riesgo. Las medidas de autocuidado es el conjunto de normas y procedimientos que van a garantizar el control de los factores de riesgo y de la prevención, sin atentar contra la salud del profesional de enfermería. Los riesgos ocupacionales es la posibilidad de presentar lesiones a causas del trabajo, hecho que se agrava muchas veces por la ausencia de cobertura específica en materia de salud laboral que algunas veces podrían resultar fatales. En tal sentido surge la necesidad de investigar un estudio cuyo objetivo fue determinar los riesgos ocupacionales y medidas de autocuidado en el profesional de enfermería del EsSalud Pisco Diciembre 2015. Material y métodos: El tipo de estudio es de enfoque cuantitativo, alcance descriptivo y corte transversal, la técnica usada para la recolección de datos fue la observación y como instrumento la guía de observación previamente validada por juicio de expertos, cuya confiabilidad fue demostrada a través del coeficiente alfa de Cronbach. Resultados: En cuanto a los riesgos ocupacionales según riesgos biológicos son predominantes en un 77%(23), riesgos ergonómicos son predominantes en un 90%(27), lo cual de manera global se obtuvo que los riesgos ocupacionales fue predominante alcanzando un 83%(25). Asimismo en las medidas de autocuidado según lavado de manos son inadecuadas en un 80%(24), uso de barreras protectoras son inadecuadas en un 83%(25), manejo de los desechos son inadecuadas en un 73%(22), según cuidado de la salud son inadecuadas en un 87%(26), lo cual de manera global se obtuvo que las medidas de autocuidado fue inadecuada alcanzando un 80%(24). Conclusión: El riesgo ocupacional es predominante y las medidas de autocuidado son inadecuadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).