PREVALENCIA DE DESNUTRICIÓN EN ADULTOS DE 25 A 35 AÑOS DE EDAD DEL AA. HH TORRES DE MELGAR DE VILLA MARÍA DEL TRIUNFO, JUNIO-OCTUBRE DEL 2016
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la prevalencia de desnutrición en adultos entre 25 y 35 años de edad del asentamiento humano Torres de Melgar, Villa María del Triunfo, durante el período junio a octubre del 2016. Material y métodos: La investigación fue de tipo cuantitativo, descriptivo, observacional y transv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1550 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1550 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desnutrición Adultos |
Sumario: | Objetivo: Determinar la prevalencia de desnutrición en adultos entre 25 y 35 años de edad del asentamiento humano Torres de Melgar, Villa María del Triunfo, durante el período junio a octubre del 2016. Material y métodos: La investigación fue de tipo cuantitativo, descriptivo, observacional y transversal. El asentamiento cuenta con una población de 714 personas. El criterio de inclusión fue tener de 25 a 35 años de edad. La muestra estuvo constituida por 66 pobladores que ingresaron al estudio de forma probabilística simple, luego del cálculo muestral. Estos fueron pesados y tallados según protocolo. Posteriormente desarrollaron una encuesta donde se incluían datos relacionados al estado nutricional. Los datos recolectados fueron analizados mediante pruebas univariadas y bivariadas. En esta última se calculó la prevalencia según características buscando diferencias mediante el chi cuadrado y la f de fisher para un p valor menor de 0.05. Resultados: La prevalencia de desnutrición en la población de entre 25 a 35 años de edad del asentamiento humano Torres de Melgar fue de 24.2%. La prevalencia de desnutrición varía de forma significativa con respecto al ingreso salarial y el número de ingesta de comidas al día. Conclusiones: La prevalencia de desnutrición en este grupo estudiado es alta en comparación a los informes proporcionados a nivel nacional. Existe incremento de la prevalencia en aquellos grupos que perciben bajo ingreso salarial y menor número de ingesta de alimentos al día. Se sugiere intervenir en estos dos últimos factores que son modificables y realizar estudios que profundicen la asociación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).