Factores de riesgo de retinopatía en pacientes diabéticos que se atienden en el servicio de oftalmología del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante el año 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores de riesgo de retinopatía en pacientes diabéticos que se atienden en el servicio de oftalmología del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante el año 2018. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio tipo cuantitativo, observacional, analítico, casos y control...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
| Repositorio: | UPSJB-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2010 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2010 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Retinopatía Edad Fumador Consumo de alcohol Índice de masa corporal Tiempo de diabetes Hemoglobina glicosilada factores de riesgo |
| Sumario: | Objetivo: Determinar los factores de riesgo de retinopatía en pacientes diabéticos que se atienden en el servicio de oftalmología del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante el año 2018. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio tipo cuantitativo, observacional, analítico, casos y controles, retrospectivo. Utilizando como instrumento una ficha de recolección de datos que fue validada y aplicada para la revisión de historias clínicas en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. De una población de 4600 diabéticos y 239 que presentaban retinopatía diabética, se incluyeron a 106 casos (pacientes diabéticos con retinopatía diabética) y 106 controles (pacientes diabéticos sin retinopatía diabética). Resultados: La prevalencia de retinopatía diabética fue de 5,2% para la población estudiada. Donde presentar una edad ≥ 65 años (n=79; p= 0,001; OR= 3,8; IC95%; 2,13–6,82), ser fumador (n=59; p=0,0001; OR=6,5; IC95%; 3,44–12,52), el consumo de alcohol (n=33; p=0,0001; OR=4,8; IC95%; 2,19–10,81), presentar un Índice de masa corporal (IMC) ≥27Kg/m2 (n=73; p=0,024; OR= 1,9; IC95%; 1,08–3,33), tiempo de diabetes mellitus entre 10 – 20 años (n=60; p=0,0001; OR= 4,1; IC95%; 2,24–7,58) y ≥ 20 años (n=14; p=0,0001; OR=2,8; IC95%; 1,15–7,20), y presentar una hemoglobina glicosilada (HbAc1) ≥ 7% (n=78; p=0,006; OR=2,2; IC95%; 1,24–3,95) representan ser factores de riesgo significativos para desarrollar retinopatía. Conclusiones: La edad, el consumo de alcohol y cigarro, IMC, tiempo de diabetes y la HbAc1 son factores de riesgo para el desarrollo de retinopatía diabética. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).