Plasmaféresis en pacientes con síndrome Guillain Barré en el Hospital Nacional Dos de Mayo durante el periodo junio a diciembre del 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo conocer la evolución clínica, en especial los cambios neurológicos desde el ingreso respecto al alta del Hospital en pacientes sometidos a Plasmaféresis con diagnóstico de Síndrome de Guillain Barré en el Hospital Nacional Dos de Mayo. Se tomó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Clavo Alvarado, Marcelino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/707
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/707
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Síndrome de Guillain Barré
Plasmaféresis
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo conocer la evolución clínica, en especial los cambios neurológicos desde el ingreso respecto al alta del Hospital en pacientes sometidos a Plasmaféresis con diagnóstico de Síndrome de Guillain Barré en el Hospital Nacional Dos de Mayo. Se tomó como referencia las escalas de HUGHES Y DANIELS, ya estandarizados para dicha patología. Materiales y métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal. Para el desarrollo de la investigación tuvo como base una ficha diseñada en trabajos anteriores ya validados donde se registró datos de la historia clínica. Durante este proceso se realizará una revisión de las historias clínicas. La población de estudio abarca 34 pacientes tratados con plasmaferesis de cualquier edad, de ambos sexos diagnosticados de SGB. Resultados: En el trabajo de estudio del total pacientes se encontró una mediana de 37 años, un 71% pertenecían al grupo etáreo adultos, la distribución por géneros masculino y femenino (62% vs 38%). La procedencia un 85 % personas provienen de provincia. Un 59% acude con antecedentes de infecciones recientes, con un 62% cuadros gastrointestinales. Un 18% presento insuficiencia respiratoria que requirió ventilación mecánico. 32% presentó compromiso de sensibilidad un 6% presentó compromiso autonómico un 3% presentó alteración en pares craneales del total no hubo fallecidos. Se concluye que más del 90% presentó mejoría de 1 a 2 puntos respecto a la puntuación inicial, se tomó como referencia escala de DANIELS y HUGHES al ingreso y durante la plasmaferesis y el egreso del paciente del Hospital. La sintomatología más frecuente al ingreso fue un 65% con debilidad en extremidades. En el estudio se evidenció que el 59% tenía antecedentes infecciosos a predomino de cuadros gastrointestinales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).