Asociación entre ganancia ponderal gestacional excesiva y macrosomía fetal en gestantes atendidas del Hospital Rezola de Cañete 2019
Descripción del Articulo
Introducción: Diversos factores de riesgo intervienen en el desarrollo de macrosomía fetal, las mismas que deben ser observadas y estudiadas en el transcurso del embarazo. Su asociación con la ganancia excesiva de peso en el embarazo es poco estudiada en nuestro medio, por lo cual es motivo para su...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2690 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2690 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Macrosomía fetal ganancia ponderal gestacional excesiva |
Sumario: | Introducción: Diversos factores de riesgo intervienen en el desarrollo de macrosomía fetal, las mismas que deben ser observadas y estudiadas en el transcurso del embarazo. Su asociación con la ganancia excesiva de peso en el embarazo es poco estudiada en nuestro medio, por lo cual es motivo para su estudio en la presente investigación. Objetivo: Determinar si existe asociación entre ganancia ponderal gestacional excesiva y macrosomía fetal en gestantes atendidas del Hospital Rezola de Cañete 2019. Metodología: Es un estudio no experimental, corte transversal, retrospectivo; nivel descriptivo, correlacional. El instrumento usado para la investigación fue una ficha de recolección de datos, donde se escogió 84 historias clínicas de las gestantes que cumplieron los criterios de inclusión y de excusión. Resultados: La frecuencia de ganancia ponderal gestacional excesiva fue de 63%, mientras que la frecuencia de macrosomía fetal fue de 71%, encontrándose una asociación estadística entre la ganancia ponderal gestacional excesiva y la macrosomía fetal. Asimismo, se encontró relación con multiparidad y talla materna frente a macrosomía fetal. Conclusión: Existe asociación estadísticamente significativa entre ganancia ponderal gestacional excesiva y macrosomía fetal en el Hospital Rezola de Cañete. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).