Predictores de riesgo y grado de anemia ferropénica en lactantes de 6 meses del servicio de CRED del Centro de Salud San Juan de Dios Pisco septiembre 2018
Descripción del Articulo
En la actualidad la anemia por deficiencia de hierro es uno de los problemas nutricionales de salud pública de mayor magnitud en el mundo; “según la Organización Mundial de la Salud, en el mundo hay más de 4.000 millones de personas con anemia por déficit de hierro, y se estima que un 15% de la pobl...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2443 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2443 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Predictores de riesgo Anemia ferropénica |
Sumario: | En la actualidad la anemia por deficiencia de hierro es uno de los problemas nutricionales de salud pública de mayor magnitud en el mundo; “según la Organización Mundial de la Salud, en el mundo hay más de 4.000 millones de personas con anemia por déficit de hierro, y se estima que un 15% de la población mundial padece anemia ferropénica. En los países desarrollados, esta se presenta con mayor frecuencia en lactantes y niños en edad preescolar (10%)”1. El trabajo de investigación tiene como objetivo determinar los predictores de riesgo de anemia ferropénica en lactantes de 6 meses del consultorio de CRED del Centro de Salud San Juan de Dios Pisco 2018. Metodología: Es un estudio cuantitativo, descriptivo, no experimental y transversal. Se trabajó con 55 lactantes de 6 meses y sus respectivas madres; se utilizó un instrumento validado y confiable. Resultados: Dentro de los predictores de riesgo de anemia ferropénica según dimensión predictor dieta, predominan: el 75% (41) de lactantes no consumen cítricos y el 56% (31) no consumen cereales; según dimensión falta de suplementación con sulfato ferroso, predominan: el 67% (37) no le brindó las gotitas de hierro todos los días.; según predictor lactancia materna, se observa que el 98% (54) de madres le brindó lactancia materna exclusiva durante los 6 primeros meses; según conocimiento de la madre, se observa que los resultados que predominan: el 73% (40) de madres si conoce sobre la anemia. Respecto al grado de anemia, se observa que el 49% (27) de lactantes se encuentran con un grado de anemia leve, mientras que un 13% (7) se encuentra con un grado de anemia moderado. Conclusión: Los predictores de riesgo predominantes de anemia ferropénica en los lactantes de 6 meses del consultorio de CRED del Centro de Salud San Juan de Dios – Pisco 2018 son los predictores de dieta y falta de suplementación con sulfato ferroso, el grado de anemia en lactantes de 6 meses del servicio de CRED del Centro de Salud San Juan de Dios – Pisco 2018 es leve por lo tanto se aceptan las hipótesis planteadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).