Autocuidado depacientes con tuberculosis que asisten a la estrategia sanitaria nacional prevencion control y tratamiento del centro de Salud Ermitaño Alto Junio 2017

Descripción del Articulo

Introducción:La tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa que se viene presentando progresivamente, considerada un problema de salud pública en todo el mundo afectando sin importar raza, sexo, edad, condición económica o social. Ha provocado el contagio de muchas personas y en la actualidad e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gálvez Ríos, Iván
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1682
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1682
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autocuidado
Pacienteaciente con TBC
Descripción
Sumario:Introducción:La tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa que se viene presentando progresivamente, considerada un problema de salud pública en todo el mundo afectando sin importar raza, sexo, edad, condición económica o social. Ha provocado el contagio de muchas personas y en la actualidad es uno de los grandes problemas sociales, debido a la forma de contagio en que se presenta. Objetivo:Determinar el autocuidado que tienen los pacientes con tuberculosis que asisten a la ESN-PCT del Centro de Salud Ermitaño Alto –Red Túpac Amaru Marzo a Junio 2017. Metodología:El estudio es de tipo cuantitativo, descriptivo de corte transversal, se trabajó con 75 pacientes con diagnóstico de tuberculosis. Resultados:Los resultados fueron que 56% tienen un autocuidado adecuado y el 44% inadecuado. Respecto al autocuidado universal 59% tienen una adecuada alimentación, 73% una adecuada ingesta de líquidos,44% realizan actividad física, 69% tienen un adecuado descanso, 71% buenas medidas higiénicas, 35% reciben apoyo emocional familiar. En relación al autocuidado del desarrollo, 67% ventilan la habitación, 91% reciben asesoría por parte de la enfermera, 76%se adhieren al tratamiento, 88% realizan controlde peso y baciloscopia, 96% cumplen con las indicaciones del aislamiento, 76% informan al enfermero cualquier reacción adversa frente al medicamento, presentan un autocuidado adecuado. En cuanto a la desviación de la salud, 71% evitan el consumo de alcohol, 80% evitan bebidas alcohólicas, 84% evitan el consumo de drogas, tienen un autocuidado adecuado. Conclusión:El autocuidado que tienen los pacientes con Tuberculosis es adecuado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).