Factores de riesgo relacionados a histerectomía obstétrica en el hospital nacional Arzobispo durante los años 2017 – 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores de riesgo relacionados a histerectomía obstétrica en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante los años enero 2017 a julio 2019. Metodología: Se realizó una investigación de nivel explicativo no experimental, analítico, observacional, transversal, tipo de casos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Altamirano Enciso, Jakelyne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/3023
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/3023
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Histerectomía obstétrica
factores de riesgo
HNAL
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores de riesgo relacionados a histerectomía obstétrica en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante los años enero 2017 a julio 2019. Metodología: Se realizó una investigación de nivel explicativo no experimental, analítico, observacional, transversal, tipo de casos y controles. Se estudió a 27 casos y 54 controles. La información recolectada fue obtenida de historias clínicas mediante una ficha de recolección de datos. Resultados: Se obtuvo que los factores de riesgo para histerectomía obstétrica es la edad materna avanzada [OR=5.765, IC 95% (1.724 - 19.274), p=0.002, Chi2=9.205], ser multigesta [OR=11.946, IC 95% (1.495 - 95.451); p=0.005, Fisher=0.004], el periodo intergenésico corto [OR=8.594, IC 95% (2.401 - 30.765); p<0.001, CC=11.138], la cesárea previa [OR=9.1, IC 95% (3.074 - 26.938); p<0.001, Chi2=18.225], la hemorragia post parto [OR=46, IC 95% (11.167 - 189.493); p<0.001, Fisher=0.00], atonía uterina [OR=15.625, IC 95% (4.387 - 55.650); p<0.001, CC=20.637], acretismo placentario [OR=6.4, IC 95% (3.622 - 11.309); p<0.001, Fisher=0.00] y la presencia de placenta previa [OR=6.738, IC 95% (2.033 - 22.332); p<0.001, Chi2=11.254]. Así mismo, según la prueba de OR, no se encontró relación estadísticamente significativa entre la histerectomía obstétrica y el grado de instrucción, lugar de procedencia, la paridad, control prenatal, rotura uterina y corioamnionitis. Conclusiones: Se encontró que el principal factor de riesgo para histerectomía obstétrica es la hemorragia post parto, asimismo la edad materna avanzada, el periodo intergenésico corto, antecedente de cesárea previa, la multigestación, atonía uterina, acretismo placentario, placenta previa y el parto pretérmino son factores de riesgo para histerectomía obstétrica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).