Factores personales de las adolescentes que abortaron y fueron atendidas en el Hospital Nacional Hipólito Unanue de Enero a Diciembre del 2016

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores personales de las adolescentes que abortaron y fueron atendidas en el Hospital Nacional Hipólito Unanue de enero a diciembre del 2016. Material y Métodos: El estudio es de tipo observacional, descriptivo, retrospectivo, transversal, de diseño no experimental, en pac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Serna Loayza, Kattya Grissel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/549
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/549
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aborto
Factores personales de las adolescentes
Antecedentes gineco-obstétricos
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores personales de las adolescentes que abortaron y fueron atendidas en el Hospital Nacional Hipólito Unanue de enero a diciembre del 2016. Material y Métodos: El estudio es de tipo observacional, descriptivo, retrospectivo, transversal, de diseño no experimental, en pacientes adolescentes con diagnóstico de aborto que fueron atendidas en el Hospital Nacional Hipólito Unanue de enero a diciembre de 2016, en 97 pacientes de quienes se revisaron sus historias clínicas para identificar qué factores personales intervinieron para el aborto. El análisis en cuanto a la estadística se realizó en Microsoft Excel ® 2010. Resultados: Los factores personales que conllevan a un aborto fueron: Edad que con mayor frecuencia se encuentra entre el periodo de 15 a 17 años 11 meses 29 días con 66.5%, en el nivel de instrucción con mayor frecuencia encontramos a aquellos que culminaron la primaria completa con un 37%, las pacientes con mayor frecuencia son procedentes del agustino en un 63% y la mayoría no pertenece a ningún grupo religioso con un 64%. En cuanto a los antecedentes gineco-obstétricos con mayor frecuencia encontramos a las primigestas con 70.9%,la nulíparas tienen un 81.2%,referente al tipo de aborto más frecuente con un 85.2% encontramos al aborto espontaneo y el procedimiento realizado con mayor frecuencia es el AMEU con un 58.3% Conclusión: La incidencia del aborto en el periodo de Enero a Diciembre del 2016 es de 76.82 por 1000 abortos, la edad más frecuente se encuentra entre las 15 a 17 años 11 meses 29 dias y 6 días y el procedimiento realizado mas frecuente en nuestro estudio es el AMEU.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).