Prevalencia de patologías según la carga global de enfermedades en el servicio de emergencia del hospital vitarte, año 2017.
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar de manera retrospectiva la prevalencia de las patologías según la clasificación de Carga Global de Enfermedades en los pacientes atendidos por emergencia del Hospital Vitarte, durante el año 2017. Materiales y métodos: El estudio descriptivo, retrospectivo y transversal en pacie...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
| Repositorio: | UPSJB-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2854 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2854 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | carga global de enfermedad prevalencia emergencias sobredemanda |
| Sumario: | Objetivo: Determinar de manera retrospectiva la prevalencia de las patologías según la clasificación de Carga Global de Enfermedades en los pacientes atendidos por emergencia del Hospital Vitarte, durante el año 2017. Materiales y métodos: El estudio descriptivo, retrospectivo y transversal en pacientes atendidos por Emergencia del Hospital Vitarte, Lima Perú de nivel II1, durante el año 2017, de una población mayor de 84 mil casos atendidos, se aleatorizó una muestra representativa de 712 casos por medio de cuotas, con reducción sucesiva de 50% mediante el programa estadístico SPSS, reagrupados en características demográficas, mesurando con las medidas univariables en cada grupo de morbilidad según la clasificación de carga global de enfermedades y sus diagnósticos más frecuentes, tomados por los códigos de la Clasificación Internacional de Enfermedades-10 (CIE-10). Resultados: La edad promedio fue de 27.3 +/- 18.9 años, con predominio de 68% en mujeres, con prevalencia de 39% del grupo de Enfermedades Transmisible (ET) y materno perinatales, seguidos de Enfermedades No Transmisibles (ENT) en 22 %, las lesiones traumáticas en 19% y otros diagnósticos en 20%. Dentro del grupo de las ET y materno-perinatales relacionó a la gestación, seguidos de las infecciones respiratorias altas, las infecciones gastrointestinales, las infecciones urinarias; en el grupo de ENT están: las insuficiencias respiratorias crónicas y sangrados vaginales. En las lesiones predominan: heridas de cabeza y miembro superior, como producto de caídas o contusiones; en el grupo de “otros diagnósticos” se encontró a los síndromes de dolor abdominal, febril y emético como principales diagnósticos. Conclusiones: En el presente estudio prevalecen el grupo de enfermedades transmisibles, materno-perinatales como principal grupo de morbilidades agudas, solo el 24% del total de la muestra fueron atenciones de emergencias y resto como urgencias, conllevando a la sobredemanda de pacientes en su mayoría por prioridad III (61%) en un centro hospitalario de Nivel II -1. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).