Características clínicas y epidemiológicas del síndrome obstructivo bronquial en pacientes menores de 2 años en el servicio de pediatría del Hospital De Ventanilla durante el periodo 2017 Lima – Perú

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar cuáles son las características clínicas y epidemiológicas del síndrome obstructivo bronquial en pacientes menores de 2 años en el servicio de pediatría del hospital de Ventanilla durante el periodo 2017. Lima-Perú. Material y Método: Estudio Descriptivo, cualitativo de tipo retr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivas Figueroa, Pedro Kevin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1570
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1570
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clinical and Epidemiological Characteristics
Obstructive Bronchial Syndrome
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar cuáles son las características clínicas y epidemiológicas del síndrome obstructivo bronquial en pacientes menores de 2 años en el servicio de pediatría del hospital de Ventanilla durante el periodo 2017. Lima-Perú. Material y Método: Estudio Descriptivo, cualitativo de tipo retrospectivo observacional de corte transversal. La población la constituyo el total de pacientes pediátricos menores de 2 años con Síndrome Obstructivo Bronquial que acudieron al servicio de pediatría en el periodo 2017. Que fueron un total de 950 pacientes menores de 2 años, el cual se aplicó criterios de inclusión y se tomó como muestra a 150 pacientes menores de 2 años con diagnóstico definitivo de SOB durante el periodo 2017. Para este estudio se confecciono un instrumento de recolección de datos, el cual fue validado por los especialistas. Además, se realizaron las consultas a profesionales sobre el tema. Resultados: Del grupo de pacientes estudiados, como promedio entre estas edades fue de 8 meses, la edad mínima encontrada fue 3 meses y la máxima 24 meses. Siendo diagnosticados con Síndrome Obstructivo Bronquial leve (39%) y moderada (59%). Además, predomino el sexo masculino (61%), inmunizaciones incompletas (77%), dentro de los pacientes con peso al nacer se halló con bajo peso (69%), con antecedente de prematuridad (76%), antecedentes familiares de Asma o Atopia (87%) y la alimentación del paciente pediátrico no influyo en este estudio. Conclusión: Como podemos observar en los resultados del análisis estadístico de los 150 pacientes pediátricos menores de 2 años en el servicio de pediatría del periodo 2017, se concluyó que los factores clínicos y epidemiológicos fueron; la presencia de SOB moderada, sexo masculino, inmunización incompleta, pacientes con bajo peso al nacer, prematuridad, antecedentes familiares de asma o atopia. En el estudio realizado se concluyó que al presentar en la familia antecedente de asma o atopia influye en la aparición a largo plazo de Síndrome Obstructivo Bronquial en el paciente pediátrico. La alimentación no influye de manera directa para la aparición de Síndrome Obstructivo Bronquial en nuestro presente estudio. Se concluyo también que las inmunizaciones juegan un rol protector en la aparición del Síndrome Obstructivo Bronquial, ya que refuerzan el sistema inmunológico del paciente pediátrico. Además, el sexo masculino tiene una predisposición mayor a presentar Síndrome Obstructivo Bronquial. Así como la prematuridad que es una característica para la aparición del Síndrome Obstructivo Bronquial por lo que condiciona una reducida inmunidad y función pulmonar restringida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).