Bioseguridad en internos de medicina del hospital nacional Hipólito Unanue del 2019
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Valorar el cumplimiento de normas de bioseguridad en internos de medicina del Hospital Nacional Hipólito Unanue año 2019. METODOLOGIA: La investigación está caracterizada, por ser un estudio de tipo descriptivo, observacional, de corte transversal. A través de la técnica de entrevista y el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2290 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2290 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bioseguridad |
Sumario: | OBJETIVO: Valorar el cumplimiento de normas de bioseguridad en internos de medicina del Hospital Nacional Hipólito Unanue año 2019. METODOLOGIA: La investigación está caracterizada, por ser un estudio de tipo descriptivo, observacional, de corte transversal. A través de la técnica de entrevista y el uso del instrumento Encuesta; la población encuestada fueron los Internos de medicina que laboran en servicios donde también laboran internos de medicina, como son los servicios de Pediatría, Medicina, Cirugía y Ginecología; siendo un total de 104. La información Obtenida se Procesó a través de una hoja de cálculo en Microsoft Excel. RESULTADOS: Con respecto al Cumplimiento de las normas de bioseguridad se cumplió con 9 de las 12 normas evaluadas (75%); con respecto al mantenimiento de la secuencia de bioseguridad se mantienen en todos equipos de bioseguridad evaluados; con respecto al uso de equipos de bioseguridad, los guantes (99%) son los que más se utilizan y los que menos se utilizan son las gafas (2%); con respecto al cumplimiento normas de bioseguridad en lavado de manos se cumplen 5 de las 8 normas evaluadas (62.5%). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).