Prevalencia de trastornos musculoesqueléticos en estudiantes de pregrado de Estomatología de la Universidad Privada San Juan Bautista durante el año 2016
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la prevalencia de trastornos musculoesqueléticos en estudiantes de pregrado de estomatología de la Universidad Privada San Juan Bautista durante el año 2016. Materiales y métodos: Para el presente estudio de tipo descriptivo observacional transversal se encuesto a 149 estudiante...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/527 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/527 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trastornos musculoesqueléticos Dolor Estudiantes estomatología |
Sumario: | Objetivo: Determinar la prevalencia de trastornos musculoesqueléticos en estudiantes de pregrado de estomatología de la Universidad Privada San Juan Bautista durante el año 2016. Materiales y métodos: Para el presente estudio de tipo descriptivo observacional transversal se encuesto a 149 estudiantes de pregrado de los grupos de Internado y Clínicas Integrales (I, II, III, IV) de las sedes Lima Norte y San Borja de la UPSJB, esta muestra se obtuvo aplicando la fórmula de estimación de una proporción. Se evaluó a cada alumno en su turno clínico en un solo momento empleando el Cuestionario Nórdico. Resultados: Se halló una alta prevalencia de dolor en la zona del cuello del 36.9%, un 28.2% en la zona dorsal o lumbar y un 11.4% en los hombros. Mientras que en el sexo femenino la zona de mayor dolor fue el cuello y en el sexo masculino la zona dorsal o lumbar. Respecto a la prevalencia de experiencia dolorosa en el último año se encontró un 95.2% en la población que presentaba dolor. Sin embargo solo un 17.7% recurrió a algún tratamiento para manejar la sintomatología. Conclusiones: Con las limitaciones del estudio se pudo determinar una mayor prevalencia en las zonas del cuello, dorsal o lumbar y hombros en los estudiantes de pregrado de estomatología de la UPSJB. Se encontró que el inicio de dolor, cambio de trabajo, dolor en último año, tratamiento y dolor en última semana presentaban un nivel de asociación estadísticamente significativa en relación al sexo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).