¿Son eficaces los colutorios para prevenir o reducir la carga viral por SARS-CoV-2 en la cavidad bucal?

Descripción del Articulo

Una interrogante común planteada por pacientes y odontólogos en la actualidad, a causa del coronavirus 2 que provoca el síndrome agudo respiratorio severo (SARS-CoV-2) en estos tiempos de pandemia, es la siguiente: ¿Son eficaces los colutorios para prevenir o reducir los niveles de carga viral por S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tinedo-López1, Pedro, Cayo-Rojas2, César Félix3*, Malpartida-Carrillo2, Violeta
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/3444
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/3444
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:síndrome agudo respiratorio severo (SARS-CoV-2)
2 (ECA2).
Los ECA2
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
id UPSJ_b5fdd551427cbf25d08f22b7251a53df
oai_identifier_str oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/3444
network_acronym_str UPSJ
network_name_str UPSJB-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv ¿Son eficaces los colutorios para prevenir o reducir la carga viral por SARS-CoV-2 en la cavidad bucal?
title ¿Son eficaces los colutorios para prevenir o reducir la carga viral por SARS-CoV-2 en la cavidad bucal?
spellingShingle ¿Son eficaces los colutorios para prevenir o reducir la carga viral por SARS-CoV-2 en la cavidad bucal?
Tinedo-López1, Pedro
síndrome agudo respiratorio severo (SARS-CoV-2)
2 (ECA2).
Los ECA2
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
title_short ¿Son eficaces los colutorios para prevenir o reducir la carga viral por SARS-CoV-2 en la cavidad bucal?
title_full ¿Son eficaces los colutorios para prevenir o reducir la carga viral por SARS-CoV-2 en la cavidad bucal?
title_fullStr ¿Son eficaces los colutorios para prevenir o reducir la carga viral por SARS-CoV-2 en la cavidad bucal?
title_full_unstemmed ¿Son eficaces los colutorios para prevenir o reducir la carga viral por SARS-CoV-2 en la cavidad bucal?
title_sort ¿Son eficaces los colutorios para prevenir o reducir la carga viral por SARS-CoV-2 en la cavidad bucal?
author Tinedo-López1, Pedro
author_facet Tinedo-López1, Pedro
Cayo-Rojas2, César Félix3*
Malpartida-Carrillo2, Violeta
author_role author
author2 Cayo-Rojas2, César Félix3*
Malpartida-Carrillo2, Violeta
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alvarez, Jenny
dc.contributor.author.fl_str_mv Tinedo-López1, Pedro
Cayo-Rojas2, César Félix3*
Malpartida-Carrillo2, Violeta
dc.subject.es_PE.fl_str_mv síndrome agudo respiratorio severo (SARS-CoV-2)
2 (ECA2).
Los ECA2
topic síndrome agudo respiratorio severo (SARS-CoV-2)
2 (ECA2).
Los ECA2
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
description Una interrogante común planteada por pacientes y odontólogos en la actualidad, a causa del coronavirus 2 que provoca el síndrome agudo respiratorio severo (SARS-CoV-2) en estos tiempos de pandemia, es la siguiente: ¿Son eficaces los colutorios para prevenir o reducir los niveles de carga viral por SARS-CoV-2 en la cavidad bucal? Revista Cubana de Medicina General Integral. 2021;37(Sup):e2036 Esta obra está bajo una licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES Antes de responder esta pregunta es importante comprender que, si logramos disminuir la carga viral en la cavidad bucal, podríamos reducir el riesgo de transmisión del SARS-CoV-2, pues se ha informado que dentro de los primeros 10 días de incubación este coronavirus se replica rápidamente en boca, debido a que la proteína S (Spike) presente en su envoltura posee alta afinidad por los receptores de la enzima convertidora de angiotensina 2 (ECA2). Los ECA2 se encuentran en gran cantidad en la membrana citoplasmática de las células epiteliales ductales de las glándulas salivales;(1) razón por la cual, las gotículas de saliva (gotitas de Flugge) representan un vector biológico principal para la transmisión de este virus en forma de aerosol, ya sea al hablar, toser o estornudar.(2) En el año 2020, diversos investigadores se enfocaron en estudiar diferentes colutorios a base de componentes químicos antisépticos con capacidad de causar lisis de la envoltura fosfolipídica del coronavirus; es así como a mediados de ese año en adelante, fueron publicándose diferentes estudios in vitro,(3,4) con resultados prometedores en la disminución de la carga viral del SARS-CoV-2. El 24 de noviembre de 2020, salió a la luz el primer ensayo clínico,(5) con registro ISRCTN95933274, en el cual se informó que los colutorios antisépticos, a base de cloruro de cetilpiridinio al 0,075 % o povidona yodada al 0,5 %, lograron disminuir la carga viral del SARS-CoV-2, hasta por un período de 6 h posteriores a su uso. Otro ensayo clínico(6) informó dentro de su protocolo de intervención para pacientes con la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19), con sintomatología de leve a moderada, la utilización de un colutorio de povidona yodada al 1 % junto con pulverizaciones nasales más ungüento nasal de povidona yodada al 10 % con indicación de 4 veces al día durante 5 días, lo que tuvo como resultado una disminución importante de la carga viral, hasta del 75 %. Actualmente, a la fecha (marzo de 2021) se han registrado en la web Clinicaltrial.gov(7) un total de 17 ensayos clínicos sobre los efectos de los colutorios en la disminución de la carga viral del SARS-CoV-2, de los cuales cuatro ensayos se encuentran ejecutados y dos ensayos ya publicaron sus resultados, tal como se ha descrito anteriormente. (5,6) Aunque estos resultados son alentadores, deben tomarse con precaución, pues se necesitan más ensayos clínicos aleatorizados para comprobar la acción antiviral de los colutorios bucales a base de cetilpiridinio o povidona yodada frente al coronavirus. Sin embargo, a la luz de los hallazgos obtenidos en los estudios in vitro (2,3) y los recientes informes de los ensayos clínicos, (5,6) se puede apreciar cierta eficacia de estos colutorios frente al SARS-CoV-2; en base a ello, el odontólogo puede recomendar el uso de colutorios con cetilpiridinio al 0,075 % o povidona yodada al 0,5 % o 1 % para disminuir la carga viral. Además, su uso complementario en la higiene bucal pudiera disminuir el riesgo de mortalidad, pues reduce considerablemente la cantidad de bacterias anaeróbicas patógenas, Revista Cubana de Medicina General Integral. 2021;37(Sup):e2036 Esta obra está bajo una licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES que en muchos casos han sido agentes causales de complicaciones severas respiratorias en pacientes con la COVID-19.(8)
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-16T20:31:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-16T20:31:43Z
dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv 2021-12-15
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-10-28
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/3444
url http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/3444
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
licenses/by-nc-nd/3.0/us/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Revista Cubana de Medicina General Integral
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio Institucional UPSJB
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPSJB-Institucional
instname:Universidad Privada San Juan Bautista
instacron:UPSJB
instname_str Universidad Privada San Juan Bautista
instacron_str UPSJB
institution UPSJB
reponame_str UPSJB-Institucional
collection UPSJB-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.upsjb.edu.pe/bitstream/upsjb/3444/3/license.txt
http://repositorio.upsjb.edu.pe/bitstream/upsjb/3444/2/license_rdf
http://repositorio.upsjb.edu.pe/bitstream/upsjb/3444/1/PI%20-%20FCS%20-%20E%20-%20%20C%c3%a9sar%20F%c3%a9lix%20Cayo-Rojas.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
e355b0a203374bd3e0207bd3d78ca676
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Privada San Juan Bautista
repository.mail.fl_str_mv repositoriovirtual@upsjb.edu.pe
_version_ 1743520017015635968
spelling Alvarez, JennyTinedo-López1, PedroCayo-Rojas2, César Félix3*Malpartida-Carrillo2, Violeta2021-12-16T20:31:43Z2021-12-16T20:31:43Z2021-10-282021-12-15http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/3444Una interrogante común planteada por pacientes y odontólogos en la actualidad, a causa del coronavirus 2 que provoca el síndrome agudo respiratorio severo (SARS-CoV-2) en estos tiempos de pandemia, es la siguiente: ¿Son eficaces los colutorios para prevenir o reducir los niveles de carga viral por SARS-CoV-2 en la cavidad bucal? Revista Cubana de Medicina General Integral. 2021;37(Sup):e2036 Esta obra está bajo una licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES Antes de responder esta pregunta es importante comprender que, si logramos disminuir la carga viral en la cavidad bucal, podríamos reducir el riesgo de transmisión del SARS-CoV-2, pues se ha informado que dentro de los primeros 10 días de incubación este coronavirus se replica rápidamente en boca, debido a que la proteína S (Spike) presente en su envoltura posee alta afinidad por los receptores de la enzima convertidora de angiotensina 2 (ECA2). Los ECA2 se encuentran en gran cantidad en la membrana citoplasmática de las células epiteliales ductales de las glándulas salivales;(1) razón por la cual, las gotículas de saliva (gotitas de Flugge) representan un vector biológico principal para la transmisión de este virus en forma de aerosol, ya sea al hablar, toser o estornudar.(2) En el año 2020, diversos investigadores se enfocaron en estudiar diferentes colutorios a base de componentes químicos antisépticos con capacidad de causar lisis de la envoltura fosfolipídica del coronavirus; es así como a mediados de ese año en adelante, fueron publicándose diferentes estudios in vitro,(3,4) con resultados prometedores en la disminución de la carga viral del SARS-CoV-2. El 24 de noviembre de 2020, salió a la luz el primer ensayo clínico,(5) con registro ISRCTN95933274, en el cual se informó que los colutorios antisépticos, a base de cloruro de cetilpiridinio al 0,075 % o povidona yodada al 0,5 %, lograron disminuir la carga viral del SARS-CoV-2, hasta por un período de 6 h posteriores a su uso. Otro ensayo clínico(6) informó dentro de su protocolo de intervención para pacientes con la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19), con sintomatología de leve a moderada, la utilización de un colutorio de povidona yodada al 1 % junto con pulverizaciones nasales más ungüento nasal de povidona yodada al 10 % con indicación de 4 veces al día durante 5 días, lo que tuvo como resultado una disminución importante de la carga viral, hasta del 75 %. Actualmente, a la fecha (marzo de 2021) se han registrado en la web Clinicaltrial.gov(7) un total de 17 ensayos clínicos sobre los efectos de los colutorios en la disminución de la carga viral del SARS-CoV-2, de los cuales cuatro ensayos se encuentran ejecutados y dos ensayos ya publicaron sus resultados, tal como se ha descrito anteriormente. (5,6) Aunque estos resultados son alentadores, deben tomarse con precaución, pues se necesitan más ensayos clínicos aleatorizados para comprobar la acción antiviral de los colutorios bucales a base de cetilpiridinio o povidona yodada frente al coronavirus. Sin embargo, a la luz de los hallazgos obtenidos en los estudios in vitro (2,3) y los recientes informes de los ensayos clínicos, (5,6) se puede apreciar cierta eficacia de estos colutorios frente al SARS-CoV-2; en base a ello, el odontólogo puede recomendar el uso de colutorios con cetilpiridinio al 0,075 % o povidona yodada al 0,5 % o 1 % para disminuir la carga viral. Además, su uso complementario en la higiene bucal pudiera disminuir el riesgo de mortalidad, pues reduce considerablemente la cantidad de bacterias anaeróbicas patógenas, Revista Cubana de Medicina General Integral. 2021;37(Sup):e2036 Esta obra está bajo una licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES que en muchos casos han sido agentes causales de complicaciones severas respiratorias en pacientes con la COVID-19.(8)Submitted by Manuel Cabrera (manuel.cabrera@upsjb.edu.pe) on 2021-12-16T20:31:43Z No. of bitstreams: 2 license_rdf: 1232 bytes, checksum: bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 (MD5) PI - FCS - E - César Félix Cayo-Rojas.pdf: 214276 bytes, checksum: e355b0a203374bd3e0207bd3d78ca676 (MD5)Made available in DSpace on 2021-12-16T20:31:43Z (GMT). No. of bitstreams: 2 license_rdf: 1232 bytes, checksum: bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 (MD5) PI - FCS - E - César Félix Cayo-Rojas.pdf: 214276 bytes, checksum: e355b0a203374bd3e0207bd3d78ca676 (MD5) Previous issue date: 2021-10-28application/pdfspaRevista Cubana de Medicina General IntegralPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateslicenses/by-nc-nd/3.0/us/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Privada San Juan BautistaRepositorio Institucional UPSJBreponame:UPSJB-Institucionalinstname:Universidad Privada San Juan Bautistainstacron:UPSJBsíndrome agudo respiratorio severo (SARS-CoV-2)2 (ECA2).Los ECA2http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01¿Son eficaces los colutorios para prevenir o reducir la carga viral por SARS-CoV-2 en la cavidad bucal?info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.upsjb.edu.pe/bitstream/upsjb/3444/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.upsjb.edu.pe/bitstream/upsjb/3444/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52ORIGINALPI - FCS - E - César Félix Cayo-Rojas.pdfPI - FCS - E - César Félix Cayo-Rojas.pdfapplication/pdf214276http://repositorio.upsjb.edu.pe/bitstream/upsjb/3444/1/PI%20-%20FCS%20-%20E%20-%20%20C%c3%a9sar%20F%c3%a9lix%20Cayo-Rojas.pdfe355b0a203374bd3e0207bd3d78ca676MD51upsjb/3444oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/34442021-12-16 15:32:24.556Universidad Privada San Juan Bautistarepositoriovirtual@upsjb.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.781923
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).