Ventajas y desventajas de apendicetomía laparacospica frente apendicetomía convencional en el hospital Rezola de enero 2012 a junio 2018
Descripción del Articulo
Esta condición patológica de apendicitis aguda es la entidad quirúrgica más común realizada por los cirujanos generales en el servicio de urgencias de cada hospital. 1 El primer informe de apendicectomía laparoscópica es un estudio retrospectivo, por lo que es difícil de explicar. Recientemente han...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
| Repositorio: | UPSJB-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2930 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2930 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | laparoscópica reduce la duración de la estancia hospitalaria reduce el dolor postoperatorio reduce las complicaciones |
| Sumario: | Esta condición patológica de apendicitis aguda es la entidad quirúrgica más común realizada por los cirujanos generales en el servicio de urgencias de cada hospital. 1 El primer informe de apendicectomía laparoscópica es un estudio retrospectivo, por lo que es difícil de explicar. Recientemente han surgido muchos estudios posibles, aunque estos estudios no excluyen todas las tendencias, permiten una comparación más científica entre la apendicectomía laparoscópica (LA) y la apendicectomía abierta (AA). 2-8 En la cirugía laparoscópica, la relación entre el tiempo de operación y el tiempo de operación es mayor, pero generalmente el costo de la cirugía laparoscópica es ligeramente menor. En algunos estudios, se concluye que en comparación con los pacientes sometidos a apendicectomía tradicional, los pacientes experimentan menos dolor, reciben el alta antes y pueden reanudar sus actividades diarias más rápidamente. Este no es el caso en otros estudios. Hasta hace unos años, Mc Burney describió el tratamiento estándar para la apendicitis aguda en 18943. En 1982, Semm publicó el primer caso de apendicitis laparoscópica aguda, luego discutió las técnicas más comúnmente utilizadas. Más útil. La conclusión es que la tecnología laparoscópica reduce la duración de la estancia hospitalaria postoperatoria, reduce el dolor postoperatorio y reduce las complicaciones cada vez más reconocidas en el sitio quirúrgico [3,4]. Sin embargo, se han reportado en la literatura algunas complicaciones relacionadas con esta técnica, como absceso intraabdominal residual y alto costo quirúrgico. En este estudio, la frecuencia general de complicaciones fue similar. Durante los últimos diez años del siglo pasado, con el paso del tiempo, la cirugía laparoscópica ha demostrado ser la primera opción para otras patologías (como cálculos biliares, 5 esplenectomía3, enfermedad por reflujo gastroesofágico, ginecología y patología urológica, etc.) Tecnología. El tratamiento laparoscópico de la apendicitis aguda aún no se ha definido claramente, pero poco a poco ha ganado reconocimiento en todo el mundo4,5. Hay aproximadamente 25,000 personas que se someten a cirugía por apendicitis aguda en Perú cada año, por lo que se deben considerar los pros y los contras. Así como apendicectomía laparoscópica y apendicectomía abierta, para determinar el tipo de cirugía más adecuada para cada paciente |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).