Percepción de los pacientes en el post operatorio mediato sobre el cuidado humanizado del personal de enfermería en el servicio de cirugía del Hospital Nacional Arzobispo Loayza junio 2015

Descripción del Articulo

El cuidado humanizado es la esencia de Enfermería, estos debieran estar constituidos por acciones transpersonales e intersubjetivas para proteger, mejorar y preservar la salud y la vida de las personas. El presente trabajo de investigación tuvo como Objetivo: Determinar la percepción de los paciente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Araujo Jauregui, Andrés Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/849
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/849
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Cuidado humanizado
Percepción
Enfermería
Descripción
Sumario:El cuidado humanizado es la esencia de Enfermería, estos debieran estar constituidos por acciones transpersonales e intersubjetivas para proteger, mejorar y preservar la salud y la vida de las personas. El presente trabajo de investigación tuvo como Objetivo: Determinar la percepción de los pacientes post operados mediatos sobre el cuidado humanizado del profesional de enfermería en el servicio de cirugía del Hospital Nacional Arzobispo Loayza junio 2015. Material y método: Estudio de tipo cuantitativo, descriptivo de corte trasversal y no probabilístico. Se trabajó con 50 pacientes post operados que reunieron criterios de inclusión y exclusión; se utilizó un instrumento validado y confiable. Resultados: Los pacientes post operados tienen una percepción general del cuidado de enfermería aceptable 60%, buena 20%, mala 12% y excelente 8%. De acuerdo a las dimensiones se obtuvo: sentimientos del paciente: aceptable 52%; características de la enfermera: aceptable 56%; apoyo emocional aceptable 60%; apoyo físico aceptable 62%; cualidades del hacer de la enfermera aceptable 60; pro actividad aceptable 54%; empatía aceptable 56%; prioridad al ser cuidado aceptable 42%; disponibilidad del cuidado aceptable 60%. Conclusiones: Es necesario fortalecer el cuidado humanizado en el establecimiento hospitalario. Se acepta la hipótesis de estudio y se reconoce que humanizar el cuidado favorece al paciente y contribuye en hacer visible la invisibilidad de los cuidados de enfermería y que se recupere la esencia de la profesión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).