ASOCIACIÓN ENTRE DIABETES MELLITUS TIPO II Y DEPRESIÓN EN ADULTOS MAYORES DE 30 AÑOS EN EL HOSPITAL SAN JOSÉ DE CHINCHA 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la asociación entre diabetes mellitus tipo II y depresión en adultos mayores de 30 años en el Hospital San José de Chincha 2019. Materiales y métodos: se realizó un tipo de estudio observacional, de corte transversal prospectivo, nivel descriptivo correlacional. Se incluyeron 70...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2796 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2796 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Depresión DMII Test de Beck |
Sumario: | Objetivo: Determinar la asociación entre diabetes mellitus tipo II y depresión en adultos mayores de 30 años en el Hospital San José de Chincha 2019. Materiales y métodos: se realizó un tipo de estudio observacional, de corte transversal prospectivo, nivel descriptivo correlacional. Se incluyeron 70 pacientes con diagnóstico de DMII mayores a 30 años que acudieron a consultorio externo de Endocrinología del Hospital San José de Chincha. Se utilizo el test de Beck y una ficha de recolección de datos. Resultados: Nuestros resultados indican que el 78.5% de los pacientes con DMII evidenciaron síntomas de depresión (p<0.05), siendo más frecuente en pacientes con complicaciones tardías (95.7%). El análisis de asociación entre edad y depresión no fue positiva (p≥0.05), observando que la frecuencia de mayor incidencia en nuestra muestra, corresponde al rango etario de pacientes ≥ 71(32.9%). Mientras que el análisis de asociación entre sexo y depresión nos indica que un 74.3% corresponden al sexo femenino, de los cuales el 58.6% de estas pacientes resultaron con evidencias de depresión (p≤0.05). Por último, el 92.9% de los pacientes participantes de esta investigación, proceden de zona urbana, de los cuales el 71.5% presentaron evidencia de depresión (p≤0.05). Conclusiones: Todos estos resultados nos indican como conclusión, que existe una asociación significativa entre depresión y DMTII, sexo y lugar de residencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).