Prácticas de cuidado ambiental en estudiantes de enfermería del I al IV ciclo de la universidad privada San Juan Bautista octubre - 2018

Descripción del Articulo

Introducción: Normalmente la Organización Mundial de la Salud (OMS) realiza estudios de investigación sobre la situación ambiental mundial e identifican sus factores determinantes que causan daño como la contaminación ambiental. Datos estadísticos arrojan una cantidad de 1.7 millones de niños muerto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lescano Espinoza, Yesenia Adelaida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2866
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2866
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Practicas
Cuidado Ambiental
Estudiantes de Enfermería
Descripción
Sumario:Introducción: Normalmente la Organización Mundial de la Salud (OMS) realiza estudios de investigación sobre la situación ambiental mundial e identifican sus factores determinantes que causan daño como la contaminación ambiental. Datos estadísticos arrojan una cantidad de 1.7 millones de niños muertos a causa de contaminación del aire, la exposición al humo de cigarrillo, la insalubridad del agua, la falta de saneamiento y la higiene inadecuada), entre otras. Por otro lado en el Perú (CIES) determina que a causa del combustible, la quema de basura, la minería y la falta de regulación del smog en los automóviles chatarra se evidencian enfermedades y el INEI habla de la contaminación del aire que relaciona al aumento de la morbilidad y la mortalidad causadas por enfermedades como cardiovasculares, cáncer al pulmón, respiratorias, asma y los efectos nocivos en el embarazo. Objetivo: Determinar las prácticas del cuidado ambiental que realizan los estudiantes de la escuela de enfermería del I al IV ciclo de la Universidad Privada San Juan Bautista en octubre del 2018. Metodología: Estudio de tipo cuantitativo, descriptivo de corte trasversal y no probabilístico. Se utilizó una encuesta, como instrumento el cuestionario, la muestra de estudio fue de 105 estudiantes con el tipo de muestreo probabilístico estratificada .Resultados: las prácticas del cuidado ambiental en los estudiantes de la escuela profesional de enfermería son inadecuadas 60% y 40 % son adecuadas, en relación a las dimensiones reducción y reciclaje son inadecuadas y solo la dimensión reutilización es adecuada. Conclusión: las prácticas de cuidado ambiental son inadecuadas por lo tanto se requieren de estrategias académicas para reforzar en los alumnos el cuidado ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).