Riesgos asociados a cáncer de cuello uterino en pacientes de 25 a 60 años, Hospital Sergio E. Bernales de enero a julio 2013 Lima - Perú
Descripción del Articulo
La finalidad de la presente tesis es conocer los riesgos que estén relacionados a la presentación de Cáncer de Cuello uterino en pacientes de 25 a 60 años en el Hospital Sergio E. Bernales de enero a julio del año 2013. En cuanto al instrumento de recolección de datos se utilizó el programa SPSS ver...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
| Repositorio: | UPSJB-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1032 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1032 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Factores de riesgo Cáncer de cuello uterino |
| Sumario: | La finalidad de la presente tesis es conocer los riesgos que estén relacionados a la presentación de Cáncer de Cuello uterino en pacientes de 25 a 60 años en el Hospital Sergio E. Bernales de enero a julio del año 2013. En cuanto al instrumento de recolección de datos se utilizó el programa SPSS versión 21, asignándose códigos para cada variable y de esta forma obtener resultados. El tamaño de la muestra fue de 33 pacientes. La técnica de procesamiento de datos se realizó de la siguiente manera una vez recogida los datos a través de las historias clínicas, el primer paso para el procedimiento fue la validación y edición, en segundo lugar introducción de datos al programa SPSS versión 21, en tercer lugar la codificación, en cuarto lugar la tabulación y análisis estadísticos; finalmente los resultados. Se concluye que el Cáncer de cuello uterino predominó entre las edades de 45 a 60 años, dichas edades están dentro del rango de la adultez media. La mayoría de las pacientes tuvieron un bajo nivel de escolaridad, ya que el nivel secundaria seguido por el de primaria fueron los que predominaron en la presente tesis. El uso de métodos anticonceptivos está relacionado a la predisposición de Cáncer de Cuello uterino, ya que la mayoría de las pacientes utilizaron algún método anticonceptivo. El Cáncer de Cuello uterino podría no estar relacionado a múltiples parejas sexuales ya que la mayoría de las pacientes registraron 1 a 2 parejas sexuales. De igual manera se concluye que las mujeres quienes tuvieron de 3 a más hijos tienen mayor riesgo de padecer Cáncer de Cuello uterino. Finalmente se puede concluir que el antecedente de Cáncer familiar podría no estar relacionado como riesgo de sufrir Cáncer de Cuello uterino. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).