Violencia doméstica en la gestante y su repercusión en el estado del recién nacido - Hospital III Emergencias Grau – Essalud, Lima, durante el periodo julio – octubre 2016

Descripción del Articulo

En la presente investigación se trata de determinar la relación de violencia doméstica en las gestantes y su repercusión en el Estado del Recién Nacido en el Hospital III Emergencias Grau -Essalud del cercado de Lima durante los meses julio-octubre 2016, a través de un estudio de caso-control, aplic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oriundo Vergara, Julio César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/690
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/690
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Violencia doméstica
Estado del recién nacido
Descripción
Sumario:En la presente investigación se trata de determinar la relación de violencia doméstica en las gestantes y su repercusión en el Estado del Recién Nacido en el Hospital III Emergencias Grau -Essalud del cercado de Lima durante los meses julio-octubre 2016, a través de un estudio de caso-control, aplicado a una muestra de 134 puérperas (67 para cada grupo: caso y control), de una población de 1162 puérperas, utilizando para ello medidas de asociación como el chi cuadrado y odss ratio (OR) teniendo como fuente las fichas de recolección de datos previamente estructuradas. Del total de la muestra, 96 recién nacidos (71.6%) nacieron en buen estado, y 38 (28.4%) nacieron en mal estado, siendo el grupo de caso con mayor cantidad de niños en mal estado (43.3%), mientras en aquellas que no fueron sometidas a violencia doméstica, sólo 9 (13.4%) nacieron en mal estado. Asimismo en el grupo víctima de violencia doméstica durante el embarazo hay mayores casos de recién nacidos que presentaron dificultad respiratoria, recién nacidos de bajo peso, pre términos, recién nacidos que presentaron sepsis, y que presentaron ictericia. La edad materna predominante fue de 18 a 35 años, así como aquellas que tienen entre 2 y 3 hijos, de procedencia de zona urbano-marginal, con grado de instrucción secundaria y de ocupación principalmente ama de casa, con nivel socioeconómico bajo. Se comprobó estadísticamente la hipótesis que la violencia doméstica durante el embarazo repercute en forma negativa en el estado del recién nacido, asimismo los recién nacidos de madres que sufrieron violencia doméstica durante el embarazo tienen 1.93 veces más riesgo de presentar alguna complicación al momento de nacer, respecto a aquellos cuyas madres no sufrieron violencia doméstica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).