Características clínico epidemiológicos de gestantes adolescentes con parto pretérmino, servicio de obstetricia del Instituto Nacional Materno Perinatal año 2015

Descripción del Articulo

La incidencia de parto pretérmino en adolescentes tempranas fue 12,4% y 9% en adolescentes tardías según estudio por lo tanto es importante conocer los factores clínico epidemiológicos asociados a parto prematuro en gestantes adolecentes por los problemas de salud pública que esto representa tanto e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Otoya Torrejon, Cristian Anderson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1249
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1249
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Parto Pre Término
Adolescente
Gestante Adolescente
Descripción
Sumario:La incidencia de parto pretérmino en adolescentes tempranas fue 12,4% y 9% en adolescentes tardías según estudio por lo tanto es importante conocer los factores clínico epidemiológicos asociados a parto prematuro en gestantes adolecentes por los problemas de salud pública que esto representa tanto en la gestante como en el recién nacido. Metodología: Estudio descriptivo retrospectivo de corte transversal, cuyo sujeto de estudio son las gestantes adolecentes del servicio de obstetricia del Instituto Nacional Materno-Perinatal, Los datos se obtuvieron de las historias clínicas del instituto nacional materno perinatal y se diseñó y valido una ficha de recolección de datos para la búsqueda de factores de riesgo asociados a parto pre término. En el mes de diciembre, en total se revisaron 345 historias clínicas, la información fue ingresada en un programa de Excel office 2013 para las tabulaciones y cálculos de resultados. Resultados: de 345 partos de gestantes adolescentes 36 presentaron la condición de parto pre término (10,43%). 14 pacientes fueron adolescentes tempranas (38,8%) y 22 pertenecen al periodo de adolescencia tardía (61.2%). Hubieron 8 casos (22,2%) de parto distócico de los cuales el 5 (38.8%) fueron de gestantes adolecentes tempranas. 25 partos prematuros (69,4%) tuvieron patologías asociadas siendo la más prevalente las infecciones urinarias 48%. Conclusiones: el parto pre término es una complicación presente en las embarazadas adolescentes en aproximadamente 10%, no se encontró una relación estadísticamente significativa entre la edad de la adolescente embarazada y las patologías asociadas, a diferencia de estudios anteriores donde se encontró una relación estadísticamente significativa donde a mayor edad menos patologías asociadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).