Factores asociados para desarrollar colecistéctomia laparoscópica difícil en pacientes del servicio de cirugía general del Hospital Nacional Luis N. Sáenz de la PNP en el periodo de enero a junio de 2015
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores asociados para desarrollar Colecistectomía Laparoscópica difícil en pacientes operados en el Servicio de Cirugía General del Hospital Nacional “Luis N. Sáenz” de la PNP en el periodo de enero a junio de 2015. Metodología: Se desarrolló un estudio descriptivo, retros...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1242 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1242 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Colecistectomías laparoscópicas difícil Colecistitis |
Sumario: | Objetivo: Determinar los factores asociados para desarrollar Colecistectomía Laparoscópica difícil en pacientes operados en el Servicio de Cirugía General del Hospital Nacional “Luis N. Sáenz” de la PNP en el periodo de enero a junio de 2015. Metodología: Se desarrolló un estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal. Se realizó un muestreo no probabilístico, en todos los pacientes ingresados al Hospital por el servicio de Cirugía General desde el 01 de enero al 30 de junio 2015 quienes se sometieron a Colecistectomías Laparoscópicas. Se utilizó el paquete estadístico de Excel, con el cual se realizó todo el análisis de la información. Conclusiones: Los diagnósticos de ingreso más frecuente fueron colecistitis aguda y colecistitis crónica reagudizada que en conjunto constituyen más de 70 %. En hallazgos intraoperatorios más frecuentes, fueron las múltiples adherencias con 30%, seguido de casos como variantes anatómicas 27%, vesícula plastronada 21%, siendo los factores más frecuentes en las Colecistectomías Laparoscópicas Difíciles |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).