Actitud de las madres de los niños de 6 a 35 meses acerca de la administración de micronutrientes Centro Materno Infantil Virgen del Carmen junio - 2017
Descripción del Articulo
        Introducción: La anemia se ha convertido en una de las enfermedades prevalentes de la infancia que afecta a la mayoría de niños entre los 6 a 36 meses, por lo tanto requiere de prevención y tratamiento oportuno a través de la administración de micronutrientes. Objetivo: Determinar la actitud de las...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista | 
| Repositorio: | UPSJB-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1822 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1822 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Actitud Micronutrientes Madres Enfermera  | 
| Sumario: | Introducción: La anemia se ha convertido en una de las enfermedades prevalentes de la infancia que afecta a la mayoría de niños entre los 6 a 36 meses, por lo tanto requiere de prevención y tratamiento oportuno a través de la administración de micronutrientes. Objetivo: Determinar la actitud de las madres de los niños de 6 a 35 meses acerca de la administración de micronutrientes Servicio de CRED del Centro Materno Infantil Virgen del Carmen, Junio 2017. Metodología: Estudio de enfoque cuantitativo, descriptivo y transversal, que se realizó en una muestra de 50 madres de niños de 6 a 35 meses, a quienes se les aplico la técnica de la encuesta con un instrumento diseñado por la investigadora utilizando la escala de Likert, fue sometido a pruebas de validez y confiabilidad antes de la aplicación del trabajo de campo. Resultados: Actitud general se encontró que el 70% de madres tienen una actitud negativa y el 30% tienen una actitud positiva; de la misma manera se encontró en las dimensiones actitud negativa para lo cognitivo 82%, afectiva 84% y conductual 78%. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).