Relación entre las lesiones escamosas intraepiteliales en cuello uterino de alto y bajo grado y el virus del papiloma humano en Ica de enero a agosto del 2018

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar si las Lesiones Escamosas Intraepiteliables de Bajo y Alto Grado diagnosticadas por Papanicolaou están relacionadas con el diagnóstico de Virus del Papiloma Humano en mujeres en la región Ica MATERIALES Y METODOS: Es una investigación aplicada, descriptiva, retrospectivo y eexpl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caamaño Brizuela, Jorge Isaac
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2726
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2726
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Papanicolaou
PVH
LEIBG y PVH
LEIAG y PVH.
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar si las Lesiones Escamosas Intraepiteliables de Bajo y Alto Grado diagnosticadas por Papanicolaou están relacionadas con el diagnóstico de Virus del Papiloma Humano en mujeres en la región Ica MATERIALES Y METODOS: Es una investigación aplicada, descriptiva, retrospectivo y eexplicativa, con un diseño correlacional, transversal. Se elaboró la base de datos utilizando el programa Excel 2016 (Office 2010), utilizando medidas de tendencia central y análisis univariado y bivariado. RESULTADOS: 42 pacientes conforman la muestra de pacientes con Lesión escamosa intraepitelial de cuello uterino, el 61,90% (26) presentaron positividad a PVH por captura híbrida, 50,00% (21) fueron pacientes con LEIBG y 11,90% (5) tuvieron LEIAG. El 38,10% (16) de pacientes tuvieron PVH por captura híbrida negativo, 28,57% (12) de pacientes tuvieron LEIBG y 9,53% (4) de pacientes tuvieron LEIAG. CONCLUSION: Se ha establecido la relación entre los diagnósticos de Papanicolaou y la presencia de VPH diagnosticado por captura híbrida, algunos de los trabajos realizados han establecido que pacientes con Papanicolau negativo tiene VPH positivo, por lo que es necesario, apoyar la implementación del diagnóstico de PVH por captura híbrida, metodología que ha sido incorporada a la Estrategia Sanitaria de Prevención del Cáncer, de esta manera se podrá iniciar un tratamiento temprano que evite el desarrollo de la historia natural de Cáncer de Cuello Uterino, en mujeres de nuestra Región.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).