Información y practica de medidas preventivas sobre el virus papiloma humano en estudiantes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Jhalebet, Ica – junio 2015

Descripción del Articulo

Las infecciones por virus papiloma humano son enfermedades comunes de trasmisión sexual que tienen relación causal con el cáncer de cuello uterino, mal que sigue siendo en el Perú una de las primeras causas de muerte por cáncer en mujeres, por lo que está considerado como un problema de salud públic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Geldres Mendoza, Carmen Del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1348
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1348
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Información
Prácticas
Papiloma virus humano
Medidas preventivas
Descripción
Sumario:Las infecciones por virus papiloma humano son enfermedades comunes de trasmisión sexual que tienen relación causal con el cáncer de cuello uterino, mal que sigue siendo en el Perú una de las primeras causas de muerte por cáncer en mujeres, por lo que está considerado como un problema de salud pública, de allí la importancia de la presente investigación; que tiene como Objetivo: Determinar la información y práctica de medidas preventivas sobre el virus papiloma humano en estudiantes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Jhalabet, Ica - Junio 2015. Material y método: Estudio no experimental cuantitativo, descriptivo y de corte transversal. La población es de 110 y la muestra está conformada por 50 estudiantes de enfermería técnica del III y IV ciclo. El instrumento utilizado es un cuestionario elaborado, el mismo que se sometió a juicio de expertos para su validez, así también se establece la confiabilidad por la prueba de Alfa de Crombach. Resultados: En relación a datos generales se encontró que el 80% (40) tiene entre 18 a 21 años, el 86% (43) son solteros, el 84% (42) es de sexo femenino; en relación a la información sobre el virus papiloma humano según las dimensiones: aspectos básicos fue suficiente en el 68% (34), en cuanto a factores de riesgo fue de 64% (32) suficiente y sobre el conocimiento de la vacuna fue de un 78% (39) suficiente; encontrando en forma global que la información sobre el virus papiloma humano en un 72% (36) suficiente y en un 28% (14) insuficiente. Respecto a las prácticas de medidas preventivas según dimensiones: actividad sexual fue 66% (33) inadecuada, según cuidados preventivos fue en un 80% (40) inadecuada; en forma global respecto a medidas preventivas en el 62% (31) adecuadas y en el 38% (19) inadecuada. Conclusiones: El nivel de información sobre el papiloma virus humano es suficiente y la práctica de medidas preventivas es inadecuada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).