Influencia de las condiciones orales en la calidad y estilo de vida de escolares de 11 Y 12 años en dos regiones, Perú - 2019
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Comparar la influencia de las condiciones orales en la calidad y estilo de vida en estudiantes de 11 - 12 años en dos regiones del Perú, 2019. METODOLOGÍA: El presente trabajo de investigación fue desarrollado mediante encuestas adaptadas de cuestionarios validados CHILD OIDP que mide cali...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2853 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2853 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Calidad de vida salud oral, estilo de vida condiciones orales |
Sumario: | OBJETIVO: Comparar la influencia de las condiciones orales en la calidad y estilo de vida en estudiantes de 11 - 12 años en dos regiones del Perú, 2019. METODOLOGÍA: El presente trabajo de investigación fue desarrollado mediante encuestas adaptadas de cuestionarios validados CHILD OIDP que mide calidad de vida en relación a salud oral y un instrumento validado sobre estilo de vida, en dos instituciones educativas con un total de 333 alumnos; donde 233 (70%) alumnos pertenecen a la región Callao, y 100 (30 %) a la región Junín. Se utilizaron pruebas no paramétricas como Chi-cuadrado y U de Man Whitney para el análisis estadístico. RESULTADOS: Las condiciones orales auto percibidas más prevalentes fueron diente sensible (65 %), sangrado de las encías (54 %), dolor dental (50 %); siendo la región Junín la que mayor prevalencia presentó comparada a la región Callao. El 99.7% presentó al menos una actividad diaria afectada; donde la región Junín (67%) presentó mayor cantidad de actividades afectadas (6 o más) comparada con la región Callao (31%). La región Callao presentó un mejor estilo de vida en relación a la salud oral, incluyendo sus dimensiones; donde obtuvo una mejor higiene bucal y prevención; pero muy similar en la alimentación en relación a salud bucal; comparada con la región Junín. Las condiciones orales más frecuentes se encontraron relacionadas con el nivel de estilo de vida. La región Junín presentó mayor afección de las condiciones orales asociado a un bajo nivel de estilo de vida en comparación a la región Callao en las tres dimensiones: higiene, alimentación y prevención. Siendo, las actividades más afectadas: comer alimentos, descansar, estado de ánimo, sonreír y contactarse con otras personas; mientras que la región Callao presentó mayor relación en las actividades: limpiarse los dientes y descansar. CONCLUSIÓN: La región Junín presentó una mayor prevalencia de condiciones orales, mayor cantidad de actividades diarias afectadas, peor calidad de vida y una mayor afección de las condiciones orales en relación a la región Callao. La relación entre calidad y estilo de vida es significativa |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).